Nuestra directora regional, la Dra. Gabriela Pérez Yarahuán entrevistó al evaluador independiente Aaron Zazueta, quien explicó por qué el enfoque de sistemas complejos en el diseño y evaluación de intervenciones orientadas hacia los Objetivos del Desarrollo Sostenible puede ayudar a promover los cambios transformadores que la Agenda 2030 pretende alcanzar. Aaron Zazueta es Doctor en Filosofía y Antropología por la Universidad de California (UC Davis). Tiene una amplia experiencia en evaluaciones sobre medio ambiente, cambio climático, biodiversidad, aguas internacionales, gobernanza, desempeño institucional, silvicultura y desarrollo social.
Nuestro invitado comenzó la entrevista explicando qué es un sistema complejo. Aclaró que un sistema se refiere a un conjunto de componentes que interactúan entre sí. En ese sentido, aclaró que un sistema puede ser complejo cuando es impredecible y adaptativo; es decir, no es posible describir a futuro las interacciones entre agentes del sistema; sin embargo, es posible ver cómo interactuaron en retrospectiva y pueden adaptarse debido a que el comportamiento de un agente puede determinar la conducta de otro con el que interactúa.
Aaron continuó explicando que el enfoque de sistemas complejos pretende analizar las interacciones entre diferentes agentes y cómo unos afectan a otros, al observar estas relaciones es posible encontrar las mejores formas de diseñar intervenciones que logren orientar a los agentes hacia un cambio transformador. Debido a que las metas y objetivos de la Agenda 2030 están altamente relacionados entre sí y pretenden alterar conductas e influir en diferentes aspectos (político, ecológico, etc.) y a diferentes escalas, al evaluar el desempeño de las iniciativas con un enfoque de sistemas complejos, es posible generar hipótesis de cómo interactúan los factores que pueden afectar a los ODS y de esta forma, facilitar el hallazgo de los logros de la intervención y claro, diseñar las mejores estrategias para generar el cambio transformador.