En esta entrevista para Diálogos 360°, hablamos con Romain Sirois, Director de la Oficina País del Programa Mundial de Alimentos (WFP, por sus siglas en inglés) en República Dominicana. Durante el episodio, Romaine respondió a las preguntas de la columna “El rol del monitoreo y la evaluación para el logro del ODS 2 ‘Hambre Cero’” escrita por la oficina del Programa Mundial de Alimentos de República Dominicana en el blog Evaluación y Decisiones para el Plumaje de Animal Político. En la columna se abordó cómo el MyE han fortalecido las acciones de WFP para lograr el ODS2: Hambre Cero en América Latina y el Caribe y lograr la seguridad alimentaria en la región.
Nuestra directora regional, la Dra. Gabriela Pérez Yarahuán entrevistó al Sr. Sirois y le hizo tres preguntas relacionadas con el trabajo de WFP para entender mejor la importancia del Monitoreo y la Evaluación para el logro del ODS2: Hambre Cero. La primera pregunta que se abordó fue cuáles han sido las principales lecciones para diseñar intervenciones dedicadas al logro del ODS2: Hambre cero. Romain respondió que abordar la seguridad alimentaria no es suficiente para atacar el hambre, sino que la evidencia ha aclarado que es fundamental atender las causas estructurales y abordar las intervenciones desde un enfoque multisectorial que realmente permita atender la seguridad alimentaria desde sus raíces para contener sus efectos. De igual manera, Romain destacó la importancia de la recolección de datos actualizados, oportunos y desagregados en distintos niveles, de esta manera es más fácil transparentar las necesidades de las poblaciones para poder orientar quirúrgicamente las intervenciones. Finalmente, nos explica que es imperativo que el monitoreo y la evaluación estén presentes en todas las etapas de la intervención para identificar necesidades y socializar los resultados en camino hacia afianzar la seguridad alimentaria.
Para concluir, la Dra. Gabriela le preguntó al señor Sirois cuál ha sido el papel del MyE en la labor de WFP para el logro de la seguridad alimentaria y nutricional en América Latina y el Caribe. Romain respondió que, empezando por el seguimiento de indicadores de seguridad alimentaria, el MyE ha sido fundamental. De igual manera, explica que la generación de evidencia les ha permitido tomar decisiones y difundir avances sobre el logro del hambre cero. Romain continuó explicando que la tercera área de contribuciones del MyE en el trabajo de WFP sería el desarrollo de herramientas y metodologías para mejorar el análisis de las necesidades y las respuestas en las intervenciones. Romain concluyó que para lograr la seguridad alimentaria en la región, es imperativo innovar en estrategias para el logro de los objetivos de la Agenda 2030 con la ayuda del MyE.