CLEAR CIDECLEAR CIDECLEAR CIDECLEAR CIDE
  • Investigación aplicada
  • Capacitaciones
    • Diplomado en Políticas Públicas y Evaluación
    • Diplomado en Evaluación de Impacto
    • Diplomado en Evaluación Cualitativa de Políticas Públicas
    • PRiME
    • APRENDER: Oferta regional
  • Difusión de M&E
    • Semana de la Evaluación gLOCAL 2020
    • ODS 360
    • Prensa
    • A Focus on Results and the Road to 2030
  • Biblioteca
    • Publicaciones
    • Podcast Evaluación ¿para qué?
    • Columna de opinión
    • Infografías
    • Newsletter
  • Acerca
    • ¿Qué hacemos?
  • FAQ
  • ODS 360
    • ODS 1 Fin de la pobreza
    • ODS 2 Hambre cero
    • ODS 3 Salud y bienestar
    • ODS 4 Educación de calidad
    • ODS 5 Igualdad de género
    • ODS 6 Agua limpia y saneamiento
    • ODS 7 Energía asequible y no contaminante
    • ODS 8 Trabajo decente y crecimiento económico
    • ODS 9 Industria, innovación e infraestructura
    • ODS 10 Reducción de las desigualdades
    • ODS 11 Ciudades y comunidades sostenibles
    • ODS 12 Producción y consumo responsables
    • ODS 13 Acción por el clima
    • ODS 14 Vida submarina
    • ODS 15 Vida de ecosistemas terrestres
    • ODS 16 Paz, justicia e instituciones sólidas
    • ODS 17 Alianzas para lograr los objetivos
  • Acerca de ODS

¿Qué es un sistema complejo?

  • Inicio
  • Biblioteca 360
  • ¿Qué es un sistema complejo?
Episodio 9: ODS y Evaluación
7 diciembre, 2020
Evaluación de trayectorias de desarrollo en sistemas complejos
7 diciembre, 2020

¿Qué es un sistema complejo?

Infografía de sistemas complejos

Nuestra infografía pretende ayudar a comprender qué son los sistemas complejos y cómo es que el enfoque de sistemas complejos puede mejorar significativamente las evaluaciones de intervenciones orientadas al logro de los Objetivos del Desarrollo Sostenible. Esta infografía explica cuáles son los elementos o dominios que se analizan en un sistema complejo: agentes clave, dominios relevantes, escalas de espacio, escalas de tiempo e interacciones.

Los agentes clave se refieren a todos los que integrantes que interactúan en el sistema; es decir, las organizaciones, empresas, individuos, comunidades, etc. Los dominios relevantes se refieren a las categorías bajo las que los individuos interactúan; es decir, dominio tecnológico, financiero, ecológico, etc. Las escalas de espacio se refieren a los niveles en los que toman lugar las interacciones, por ejemplo, a nivel nacional, internacional, municipal, poligonal y otros. Las escalas de tiempo, como su nombre lo indica, se refieren a por cuánto tiempo se extienden las interacciones entre actores y finalmente, las interacciones se refieren a las características precisas de la relación entre agentes; es decir, quiénes se relaciones, cómo lo hacen y bajo qué condiciones. El análisis de un sistema complejo busca encontrar y estudiar todos los puntos de intersección entre estos dominios para entender qué factores son esenciales a considerar para que una política o proyecto sea efectivo.

Posteriormente, la infografía explica cuáles son las cuatro características de los proyectos que realmente logran un alcance transformativo. La primera es que atienden las cusas estructurales que generan o perpetúan los problemas que las intervenciones buscan atacar. La segunda característica es que generan compromisos de las partes interesadas para que múltiples actores se involucren y comprometan al proyecto para que este tenga un mayor alcance y efectividad. La tercera característica es que estas intervenciones crean mecanismos para continuar la transformación posterior al fin del proyecto; es decir, los efectos del proyecto continúan por mucho más tiempo. La cuarta característica es que estos proyectos construyen un sistema de manejo adaptativo por medio del uso de evaluaciones, esto se refiere a que existen constantes evaluaciones que alimentan los hallazgos de estos proyectos y constantemente ayudan al desarrollo y la adaptación de la intervención según sus necesidades. Finalmente, la infografía concluye la importancia de la utilización del enfoque de sistemas complejos para la generación de intervenciones transformadoras.

Compartir
2
CLEAR LAC
CLEAR LAC

Publicaciones relacionadas

Evaluation of development paths complex systems
7 enero, 2021

Evaluation of development paths in complex systems


Leer más
7 diciembre, 2020

Evaluación de trayectorias de desarrollo en sistemas complejos


Leer más
4 diciembre, 2020

Entrevista al evaluador Aaron Zazueta


Leer más

Deja un comentario Cancelar respuesta

Contacto

Carretera México-Toluca 3655, Lomas de Santa Fe, Álvaro Obregón, 01210, Ciudad de México, México.

clear.la@cide.edu

+52 (55) 5727 9800 ext. 2350 y 2341

Suscríbete a nuestro boletín

Procesos de contratación

Convocatorias para contratación de servicios requeridos por el CLEAR LAC

Resultados de procesos de adquisiciones

Informes de auditorías

Consulta nuestros informes de auditorías

Prensa

Menciones, columnas y press kit

CLEAR LAC 2020 | Aviso de privacidad