Nuestra infografía pretende ayudar a comprender qué son los sistemas complejos y cómo es que el enfoque de sistemas complejos puede mejorar significativamente las evaluaciones de intervenciones orientadas al logro de los Objetivos del Desarrollo Sostenible. Esta infografía explica cuáles son los elementos o dominios que se analizan en un sistema complejo: agentes clave, dominios relevantes, escalas de espacio, escalas de tiempo e interacciones.
Los agentes clave se refieren a todos los que integrantes que interactúan en el sistema; es decir, las organizaciones, empresas, individuos, comunidades, etc. Los dominios relevantes se refieren a las categorías bajo las que los individuos interactúan; es decir, dominio tecnológico, financiero, ecológico, etc. Las escalas de espacio se refieren a los niveles en los que toman lugar las interacciones, por ejemplo, a nivel nacional, internacional, municipal, poligonal y otros. Las escalas de tiempo, como su nombre lo indica, se refieren a por cuánto tiempo se extienden las interacciones entre actores y finalmente, las interacciones se refieren a las características precisas de la relación entre agentes; es decir, quiénes se relaciones, cómo lo hacen y bajo qué condiciones. El análisis de un sistema complejo busca encontrar y estudiar todos los puntos de intersección entre estos dominios para entender qué factores son esenciales a considerar para que una política o proyecto sea efectivo.
Posteriormente, la infografía explica cuáles son las cuatro características de los proyectos que realmente logran un alcance transformativo. La primera es que atienden las cusas estructurales que generan o perpetúan los problemas que las intervenciones buscan atacar. La segunda característica es que generan compromisos de las partes interesadas para que múltiples actores se involucren y comprometan al proyecto para que este tenga un mayor alcance y efectividad. La tercera característica es que estas intervenciones crean mecanismos para continuar la transformación posterior al fin del proyecto; es decir, los efectos del proyecto continúan por mucho más tiempo. La cuarta característica es que estos proyectos construyen un sistema de manejo adaptativo por medio del uso de evaluaciones, esto se refiere a que existen constantes evaluaciones que alimentan los hallazgos de estos proyectos y constantemente ayudan al desarrollo y la adaptación de la intervención según sus necesidades. Finalmente, la infografía concluye la importancia de la utilización del enfoque de sistemas complejos para la generación de intervenciones transformadoras.