CLEAR CIDECLEAR CIDECLEAR CIDECLEAR CIDE
  • Investigación aplicada
  • Capacitaciones
    • Diplomado en Políticas Públicas y Evaluación
    • Diplomado en Evaluación de Impacto
    • Diplomado en Evaluación Cualitativa de Políticas Públicas
    • PRiME
    • APRENDER: Oferta regional
  • Difusión de M&E
    • Semana de la Evaluación gLOCAL 2020
    • ODS 360
    • Prensa
    • A Focus on Results and the Road to 2030
  • Biblioteca
    • Publicaciones
    • Podcast Evaluación ¿para qué?
    • Columna de opinión
    • Infografías
    • Newsletter
  • Acerca
    • ¿Qué hacemos?
  • FAQ
  • ODS 360
    • ODS 1 Fin de la pobreza
    • ODS 2 Hambre cero
    • ODS 3 Salud y bienestar
    • ODS 4 Educación de calidad
    • ODS 5 Igualdad de género
    • ODS 6 Agua limpia y saneamiento
    • ODS 7 Energía asequible y no contaminante
    • ODS 8 Trabajo decente y crecimiento económico
    • ODS 9 Industria, innovación e infraestructura
    • ODS 10 Reducción de las desigualdades
    • ODS 11 Ciudades y comunidades sostenibles
    • ODS 12 Producción y consumo responsables
    • ODS 13 Acción por el clima
    • ODS 14 Vida submarina
    • ODS 15 Vida de ecosistemas terrestres
    • ODS 16 Paz, justicia e instituciones sólidas
    • ODS 17 Alianzas para lograr los objetivos
  • Acerca de ODS

Episodio 2: Big Data y evaluación

  • Inicio
  • Biblioteca Podcast
  • Episodio 2: Big Data y evaluación
Maestría en Evaluación de Políticas Públicas
29 octubre, 2020
Episodio 3: Evidencia contra la desinformación
10 noviembre, 2020

Big Data y evaluación Parte II

Temporada 1, Episodio 2.

En este capítulo, Michael Bamberger vuelve a tocar el tema del Big Data y nos habla sobre los desafíos para el uso de los grandes datos para la evaluación de políticas públicas. Además, nos habla de una serie de ejemplos del uso de Big Data en el sector público y cómo es que el uso de los grandes datos tiene grandes áreas de oportunidad para el sector.

A pesar de los grandes beneficios que proporciona el uso de Big Data, Michael sugiere que una desventaja podría ser que la facilidad de recolección de datos remota y económica, puede desincentivar las visitas de evaluadores a las comunidades y por ende, se reduciría la participación de la comunidad en la toma de decisiones que impactan directamente su calidad de vida.

De igual manera, Michael menciona que otro reto al que se enfrentan los evaluadores para incorporar el uso de Big Data en sus procesos es que dentro de las organizaciones internacionales existen profundas divisiones entre los centros de innovación o de ciencias de datos y las oficinas independientes de evaluación. Es por eso que, no solo es imperativo que los centros de innovación se acerquen más a las oficinas de evaluación, sino también es necesario que los evaluadores enfoquen sus esfuerzos en innovar en los métodos que utilizan. Esto podría prevenir la competencia por presupuesto e impulsar el trabajo conjunto.

Una de las razones por las que los evaluadores no han buscado capacitarse en métodos de ciencia de datos para usar el Big Data en sus evaluaciones es que muchos desconfían de la veracidad de las conclusiones obtenidas, la calidad de los datos y el sesgo de la información. Otro desafío son las cuestiones éticas sobre la invasión de la privacidad de las poblaciones durante la recolección de datos y también la toma de decisiones “automatizada”.

Michael concluye que, a pesar de las ventajas y desafíos del uso de Big Data, la construcción de puentes entre los científicos de grandes datos y los evaluadores es la mejor forma de crear una comprensión mutua entre ambas profesiones y por ende, mejorar las evaluaciones de programas y políticas públicas y por ende, buscar la mejora de vidas.

Compartir
3
CLEAR LAC
CLEAR LAC

Publicaciones relacionadas

20 enero, 2021

Temporada 2, Episodio 1: Vacunación y Evidencia


Leer más
16 diciembre, 2020

Episodio 10: Retos de la política educativa


Leer más
7 diciembre, 2020

Episodio 9: ODS y Evaluación


Leer más

Deja un comentario Cancelar respuesta

Contacto

Carretera México-Toluca 3655, Lomas de Santa Fe, Álvaro Obregón, 01210, Ciudad de México, México.

clear.la@cide.edu

+52 (55) 5727 9800 ext. 2350 y 2341

Suscríbete a nuestro boletín

Procesos de contratación

Convocatorias para contratación de servicios requeridos por el CLEAR LAC

Resultados de procesos de adquisiciones

Informes de auditorías

Consulta nuestros informes de auditorías

Prensa

Menciones, columnas y press kit

CLEAR LAC 2020 | Aviso de privacidad