clearlac logoclearlac logoCLEAR CIDECLEAR CIDE
  • Investigación aplicada
  • Capacitaciones
    • Diplomado en Políticas Públicas y Evaluación
    • Diplomado en Evaluación de Impacto
    • Diplomado en Evaluación Cualitativa de Políticas Públicas
    • PRiME
    • APRENDER: Oferta regional
  • Difusión de M&E
    • Semana de la Evaluación
      • gLOCAL 2020
      • gLOCAL 2021
    • ODS 360
    • Prensa
    • Eventos
      • Seminario: Construir mejor hacia adelante
  • Biblioteca
    • Publicaciones
    • Podcast Evaluación ¿para qué?
    • Columna de opinión
    • Infografías
    • Newsletter
  • Conócenos
    • ¿Qué hacemos?
  • FAQ
  • ODS 360
    • ODS 1 Fin de la pobreza
    • ODS 2 Hambre cero
    • ODS 3 Salud y bienestar
    • ODS 4 Educación de calidad
    • ODS 5 Igualdad de género
    • ODS 6 Agua limpia y saneamiento
    • ODS 7 Energía asequible y no contaminante
    • ODS 8 Trabajo decente y crecimiento económico
    • ODS 9 Industria, innovación e infraestructura
    • ODS 10 Reducción de las desigualdades
    • ODS 11 Ciudades y comunidades sostenibles
    • ODS 12 Producción y consumo responsables
    • ODS 13 Acción por el clima
    • ODS 14 Vida submarina
    • ODS 15 Vida de ecosistemas terrestres
    • ODS 16 Paz, justicia e instituciones sólidas
    • ODS 17 Alianzas para lograr los objetivos
  • Biblioteca de contenidos “Diálogos 360”
  • Acerca de ODS
✕
Episodio 2: Big Data y evaluación
10 noviembre, 2020
Episodio 4: Federalismo y Evaluación
10 noviembre, 2020

Evidencia contra la desinformación

Temporada 1, Episodio 3.

En el tercer capítulo, nuestro anfitrión, Emil Salim habló con Thania de la Garza y Alonso de Erice del equipo de Evaluación y Análisis del CLEAR LAC acerca del tema tratado en su columna para Evaluación y Decisiones del Plumaje de Animal Político: la importancia del uso de evidencia para combatir la desinformación.

Thania de la Garza es maestra en Políticas Públicas por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM) y tiene más de 20 años de experiencia en evaluación de políticas públicas y programas para el desarrollo. Alonso de Erice también es economista por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM) y tiene varios años de experiencia en evaluación de programas y políticas públicas, con énfasis en desarrollo social. En este capítulo, nuestros invitados comienzan discutiendo sobre cómo el uso de redes sociales ha profundizado los retos para combatir la desinformación por la facilidad de esparcir información incorrecta o no verificada. A pesar de esto, actualmente existen más posibilidades de diseminar y generar información de manera más efectiva, por lo que las enormes cantidades de información pueden eclipsar fácilmente la evidencia.

A continuación, los invitados hablan sobre los riesgos de la política pública a los que se enfrentan los tomadores de decisiones frente a la pandemia. En ese sentido, se aborda el uso de cubrebocas como un problema público donde el reto de enfrentar un virus nuevo del que no se sabe nada, se ve afectado por la tentación a estar probando diferentes políticas públicas en lugar de generar políticas efectivas basadas en evidencia.

De igual manera, los invitados concluyen que fomentar la discusión pública sobre las mejores opciones para enfrentar la pandemia puede ayudar en el uso de evidencia para generar políticas. También sugieren que muchas veces, la desinformación es consecuencia de malas estrategias de comunicación y no solo de implementación.

Finalmente, los invitados concluyen que la población es responsable de exigir la implementación de políticas basadas en evidencia, además de ser vigilantes de la información que se usa para que los cursos de acción frene a la pandemia puedan ayudar a navegar la incertidumbre.

Compartir
5
CLEAR LAC
CLEAR LAC

Publicaciones relacionadas

15 diciembre, 2021

Temporada 3, Episodio 10: No callarán nuestras voces


Leer más
1 diciembre, 2021

Temporada 3, Episodio 9: Evaluación con enfoque de género


Leer más
17 noviembre, 2021

Temporada 3, Episodio 8: Nobel 2021 y evaluación


Leer más

Deja un comentario Cancelar respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Contacto

Carretera México-Toluca 3655, Lomas de Santa Fe, Álvaro Obregón, 01210, Ciudad de México, México.

clear.la@cide.edu

+52 (55) 5727 9800 ext. 2350 y 2341

Sé parte de nuestra comunidad

Suscríbete a nuestro boletín

Micrositios

  • Capacitaciones CLEAR LAC (Estudiantes)
  • ODS 360
  • Semana de la Evaluación
  • APRENDER

Procesos de contratación

Convocatorias para contratación de servicios requeridos por el CLEAR LAC

Resultados de procesos de adquisiciones

Informes de auditorías

Consulta nuestros informes de auditorías

Prensa

Menciones, columnas y press kit

CLEAR LAC 2021 | Aviso de privacidad