En este episodio, el Dr. Eduardo Villareal Cantú nos habla sobre su nuevo libro "Instrumentos de Políticas Públicas" y nos platica cómo la evaluación se relaciona a los instrumentos para la toma de decisiones para propiciar la transformación pública.
Eduardo Villarreal tiene una Licenciatura en Relaciones Internacionales por la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) y en esa misma Universidad tiene una Maestría en Administración Pública, además de tener una Maestría en Políticas Públicas por el Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE) y un Posgrado en Sociología y Gobernanza en la Universidad de Bergen en Noruega. Actualmente es candidato a Doctor en Políticas Públicas por el Instituto de Gobierno y Políticas Públicas (IGOP) de las Universidad Autónoma de Barcelona y el Instituto de Estudios Políticos de París (Sciences Po). Ha sido profesor e investigador en diversas instituciones. Entre sus líneas de investigación se encuentran las siguientes: políticas públicas, gobernanza, gobernabilidad y participación ciudadana.
Este año, Eduardo compiló un libro titulado “Instrumentos de política pública”, el cual reúne una serie de artículos pioneros acerca de la discusión en el uso de instrumentos aplicados en las políticas públicas. Eduardo nos explica cómo la evaluación es una de las herramientas utilizadas para vislumbrar por qué ciertos instrumentos pueden ser preferidos sobre otros tanto para la formulación y diseño como para la implementación de políticas públicas. Durante el podcast, el Dr. Villarreal busca traer la atención hacia cómo se navega la toma de decisiones gubernamentales y cómo estos instrumentos pueden ayudar a gobernar mejor y a generar mejores políticas.
De igual manera, el Dr. Villarreal explica que conocer los instrumentos disponibles para gobernar permite la generación de puentes entre el fortalecimiento de capacidades y la innovación pública. Esto es posible puesto que las políticas públicas pueden diseñarse a partir de un catálogo de opciones más amplio que atienda las necesidades de la población de mejor manera y con soluciones que propicien la transformación pública.