En este episodio, la Dra. Gabriela Pérez Yarahuán nos habla sobre los retos para la evaluación en tiempos de COVID-19, pero también sobre las ventajas de impulsar y promover la evaluación para combatir la desinformación durante la pandemia por COVID-19 en América Latina y el Caribe.
La Dra. Gabriela Pérez Yarahuán es la directora regional del CLEAR LAC y es profesora investigadora asociada del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE). La Dra. Ha realizado investigaciones para múltiples organismos internacionales, además de haberse desempeñado como directora en diferentes Secretarías del gobierno mexicano. Gabriela Pérez Yarahuán es doctora y maestra en Políticas Públicas por la Universidad de Chicago, maestra en Economía por la Universidad de Warwick, Inglaterra y licenciada en Administración Pública por El Colegio de México (Colmex).
Nuestra directora regional comenzó mencionando algunos datos sobre contagios y decesos por COVID-19 y sus consecuencias sociales y económicas en la región. De igual manera, mencionó que América Latina sufre debilidades institucionales que afectan las estrategias para responder ante los efectos de la pandemia. La Dra. enfatizó que el seguimiento de las políticas diseñadas para responder ante la pandemia es esencial; ya que, la evidencia es el único camino para generar políticas y programas exitosos. Por esto, la Dra. Pérez Yarahuán exhortó la recopilación de información para generar evidencia confiable sobre la respuesta ante el COVID-19.
Gabriela continuó hablando sobre los retos de la evaluación durante la pandemia de COVID-19. Estableció que la medición de los fenómenos, producto de la pandemia, deben de ser monitoreados de manera continua. Enlistó el caso de la educación a distancia, los nuevos patrones de movilidad, las nuevas fuentes de información como el Big Data y claro, el seguimiento de las nuevas intervenciones y el análisis de las nuevas herramientas con las que se construyen dichas intervenciones para recuperar el camino para el logro de los ODS. Finalmente, la Dra. destacó la importancia de aprovechar la evidencia disponible para responder ante la crisis y explicó por qué es importante continuar recopilando información precisa y útil para generar evidencia.