CLEAR CIDECLEAR CIDECLEAR CIDECLEAR CIDE
  • Investigación aplicada
  • Capacitaciones
    • Diplomado en Políticas Públicas y Evaluación
    • Diplomado en Evaluación de Impacto
    • Diplomado en Evaluación Cualitativa de Políticas Públicas
    • PRiME
    • APRENDER: Oferta regional
  • Difusión de M&E
    • Semana de la Evaluación
      • gLOCAL 2020
      • gLOCAL 2021
    • ODS 360
    • Prensa
    • Eventos
      • ODS360°: Retos y oportunidades de la evaluación
      • A Focus on Results and the Road to 2030
  • Biblioteca
    • Publicaciones
    • Podcast Evaluación ¿para qué?
    • Columna de opinión
    • Infografías
    • Newsletter
  • Acerca
    • ¿Qué hacemos?
  • FAQ
  • ODS 360
    • ODS 1 Fin de la pobreza
    • ODS 2 Hambre cero
    • ODS 3 Salud y bienestar
    • ODS 4 Educación de calidad
    • ODS 5 Igualdad de género
    • ODS 6 Agua limpia y saneamiento
    • ODS 7 Energía asequible y no contaminante
    • ODS 8 Trabajo decente y crecimiento económico
    • ODS 9 Industria, innovación e infraestructura
    • ODS 10 Reducción de las desigualdades
    • ODS 11 Ciudades y comunidades sostenibles
    • ODS 12 Producción y consumo responsables
    • ODS 13 Acción por el clima
    • ODS 14 Vida submarina
    • ODS 15 Vida de ecosistemas terrestres
    • ODS 16 Paz, justicia e instituciones sólidas
    • ODS 17 Alianzas para lograr los objetivos
  • Acerca de ODS
Entrevista al evaluador Aaron Zazueta
4 diciembre, 2020
¿Qué es un sistema complejo?
7 diciembre, 2020

Episodio 9: ODS y Evaluación

Temporada 1, Episodio 9.

En nuestro noveno capítulo, tenemos como invitado al Dr. Gonzalo Hernández Licona, director de la Red de Pobreza Multidimensional, quien nos habla sobre los principales hallazgos que hubo durante la preparación del primer Informe Mundial sobre de Desarrollo Sostenible de la ONU.

Gonzalo Hernández fue invitado por la Organización de las Naciones Unidas para formar parte del Grupo de Científicos encargado de generar el documento “El futuro es ahora: la ciencia al servicio del desarrollo sostenible”, un informe independiente donde se analizan los avances y retos de la agenda 2030 hasta el año 2019. Es a partir de esta experiencia que a lo largo del episodio nos platica sobre los problemas a los que se enfrentan los países para cumplir los Objetivos de Desarrollo Sostenible, siendo el principal la falta de coordinación a nivel nacional e internacional.

En este noveno episodio, Emil Salim y Gonzalo Hernández discuten los efectos que ha tenido la pandemia por COVID-19 en el desarrollo sostenible en América Latina y el Caribe. El Dr. Hernández menciona cifras impactantes sobre la manera en que el coronavirus ha perjudicado a México y el mundo en términos de pobreza, desigualdad de género, económica y educativa, medio ambiente, entre otros.

Además, nuestro invitado nos explica cuál es la manera más adecuada de entender la evaluación en el marco de los ODS. Para abordar lo anterior, Hernández parte de las siguientes preguntas:

• ¿Cómo generamos un sistema de monitoreo y evaluación para darle apoyo a los ODS?
• ¿De qué manera logró el país generar compatibilidad entre las prioridades nacionales con las prioridades de la agenda?
• ¿Cuál es el esquema de coordinación que se implementó en el país para avanzar hacia el desarrollo sostenible?

Finalmente, Gonzalo Hernández habla sobre los aciertos y los retos más grandes de México en términos de evaluación para el cumplimiento de los ODS, expresando su preocupación por la lejanía entre las prioridades presidenciales y las de la Agenda 2030.

Lectura recomendada

InformeMundialDS2019
Informe mundial sobre el desarrollo sostenible 2019
https://sustainabledevelopment.un.org/content/documents/26929Spanish1918563_S_GlobalSusDevReport2019.pdf
Compartir
5
CLEAR LAC
CLEAR LAC

Publicaciones relacionadas

6 abril, 2021

Temporada 2, Episodio 6: Evaluación y Género


Leer más
18 marzo, 2021

Temporada 2, Episodio 5: Evaluación Participativa


Leer más
3 marzo, 2021

Temporada 2, Episodio 4: Política de Seguridad y Evidencia


Leer más

Deja un comentario Cancelar respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Contacto

Carretera México-Toluca 3655, Lomas de Santa Fe, Álvaro Obregón, 01210, Ciudad de México, México.

clear.la@cide.edu

+52 (55) 5727 9800 ext. 2350 y 2341

Sé parte de nuestra comunidad

Suscríbete a nuestro boletín

Procesos de contratación

Convocatorias para contratación de servicios requeridos por el CLEAR LAC

Resultados de procesos de adquisiciones

Informes de auditorías

Consulta nuestros informes de auditorías

Prensa

Menciones, columnas y press kit

CLEAR LAC 2021 | Aviso de privacidad