En este cuarto capítulo, tenemos como invitado al Dr. Guillermo Cejudo, investigador experto en federalismo y evaluación de políticas públicas, quien nos habla sobre cómo la evaluación no solo fortalece las políticas públicas, sino que también puede ser una fuente de aprendizaje indispensable para el correcto funcionamiento del federalismo.
Guillermo Cejudo es doctor en ciencia política por la Universidad de Boston. Actualmente, es profesor investigador del CIDE, investigador académico del CONEVAL, e integrante del sistema nacional de investigadores nivel 2. Además, es miembro de la academia mexicana de ciencias. Entre sus líneas de investigación destacan: transparencia, rendición de cuentas, gobierno abierto, política social, federalismo y evaluación de políticas públicas.
A lo largo del episodio, Emil Salim y Guillermo Cejudo analizan los principales cambios que explican los cambios coyunturales en el federalismo mexicano, así como sus implicaciones para la gobernanza. En primer lugar, Cejudo nos explica hasta qué punto el federalismo tiene que ver con la mucha o poca efectividad en la respuesta de los gobiernos ante la pandemia por COVID-19, resaltando la importancia de definir claramente las responsabilidades y competencias entre los actores.
Nuestro invitado hace énfasis en preguntas como:Además, Cejudo nos habla del papel que tiene la evaluación en el proceso de dar respuesta a estas preguntas, así como los retos a los que se enfrenta dado el contexto de cambio para el federalismo en México, siendo el principal reto la dificultad de asignar resultados a una intervención debido a la falta de definición de responsabilidades.
Finalmente, el Dr. Guillermo Cejudo hace una reflexión sobre el papel indispensable que ocupará la evaluación en la redefinición del federalismo mexicano, ya que se necesitará evidencia, información y datos para asegurar que la reconfiguración sea exitosa.