clearlac logoclearlac logoCLEAR CIDECLEAR CIDE
  • Investigación aplicada
  • Capacitaciones
    • Diplomado en Políticas Públicas y Evaluación
    • Diplomado en Evaluación de Impacto
    • Diplomado en Evaluación Cualitativa de Políticas Públicas
    • PRiME
    • APRENDER: Oferta regional
  • Difusión de M&E
    • Semana de la Evaluación
      • gLOCAL 2020
      • gLOCAL 2021
    • ODS 360
    • Prensa
    • Eventos
      • Seminario: Construir mejor hacia adelante
  • Biblioteca
    • Publicaciones
    • Podcast Evaluación ¿para qué?
    • Columna de opinión
    • Infografías
    • Newsletter
  • Conócenos
    • ¿Qué hacemos?
  • FAQ
  • ODS 360
    • ODS 1 Fin de la pobreza
    • ODS 2 Hambre cero
    • ODS 3 Salud y bienestar
    • ODS 4 Educación de calidad
    • ODS 5 Igualdad de género
    • ODS 6 Agua limpia y saneamiento
    • ODS 7 Energía asequible y no contaminante
    • ODS 8 Trabajo decente y crecimiento económico
    • ODS 9 Industria, innovación e infraestructura
    • ODS 10 Reducción de las desigualdades
    • ODS 11 Ciudades y comunidades sostenibles
    • ODS 12 Producción y consumo responsables
    • ODS 13 Acción por el clima
    • ODS 14 Vida submarina
    • ODS 15 Vida de ecosistemas terrestres
    • ODS 16 Paz, justicia e instituciones sólidas
    • ODS 17 Alianzas para lograr los objetivos
  • Biblioteca de contenidos “Diálogos 360”
  • Acerca de ODS
✕
Evento de lanzamiento GEI – LAC
7 junio, 2021
Entrevista con Romain Sirois de WFP
15 junio, 2021

Live Session: Enfoque sistémico y desarrollo de capacidades en evaluación en LAC.

En un episodio especial en vivo de “Evaluación, ¿para qué?” durante la Semana de la Evaluación gLocal21, Jean Serge Quesnel fue entrevistado por nuestro anfitrión Emil Salim sobre el enfoque sistémico y el desarrollo de capacidades en evaluación en América Latina y el Caribe. Debido a su profundo entendimiento de las capacidades en monitoreo y evaluación de la región, el Profesor Quesnel buscó resolver nuestras dudas sobre cómo podemos vislumbrar el camino hacia la transformación de la región por medio del MyE.

Jean Serge Quesnel es un profesor asociado de la Escuela Nacional de Administración Pública de la Universidad de Québec y profesor adjunto de la Escuela de Política Pública y Administración de la Universidad de Carleton. También, es facilitador senior de la escuela Superior del Personal del Sistema de las Naciones Unidas (United Nations System Staff College, UNSSC). El Sr. Quesnel fue asesor principal de la Junta de la Organización Internacional para la Cooperación en Evaluación, la cual está formada por las asociaciones y redes de evaluación nacionales, regionales e internacionales. Es el primer miembro oficial de la Asociación Internacional de Evaluación del Desarrollo (IDEAS). Es uno de los fundadores de la Red de Evaluación Francófona. Finalmente, Jean Serge fue director de las Oficinas de Evaluación de la Agencia Canadiense de Desarrollo Internacional, del Banco Interamericano de Desarrollo y del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF).

Para plantear el contexto de la entrevista, el Sr. Quesnel nos explicó en qué consiste el enfoque sistémico en evaluación y por qué es importante. Nos dijo que la evaluación sirve para determinar el valor de algo y medir el cambio resultado de una intervención; en ese sentido, nos explicó que el enfoque sistémico aborda cómo la intervención se vincula con otros factores en el ambiente y qué otros factores deben de ser abordados para lograr el cambio deseado, por eso se define como sistémico. A continuación, nos explicó que, especialmente tratándose de intervenciones internacionales, es fundamental considerar un enfoque sistémico dentro de la evaluación para poder entender mejor todas las partes de la intervención, sus influencias y efectos.

Posteriormente, Jean Serge nos planteó cómo el enfoque sistémico puede ayudar a lidiar con los retos del presente y del futuro y nos explicó que en su carrera en el desarrollo internacional, ha observado 6 niveles en el desarrollo metodológico del enfoque sistémico y explicó que el primer nivel es el de los insumos del desarrollo internacional, luego los productos, posteriormente los efectos de los programas ejecutados por asociados del desarrollo, luego la eficacia de los actores del desarrollo, después los resultados de las estrategias y finalmente, los impactos de las políticas. Nos explicó que cada nivel tiene una herramienta propia y en cada nivel se complejiza. Analizando cada nivel, concluyó que las evaluaciones deben de tener en cuenta la complejidad sistémica global para poder atender a los retos y sus intervenciones.

La tercera respuesta que nos dio fue qué tipo de herramientas y capacidades necesitan los evaluadores para evaluar con el enfoque sistémico. Jean Serge insistió en la necesidad de entrenar una visión global para poder entender las intervenciones como una acción que una los componentes de un sistema. Después, Jean Serge nos compartió cuáles son los desafíos para América Latina en la profesionalización en enfoque sistémico de la evaluación, basado en su experiencia. Nos explicó que es imperativo que los sistemas de evaluación y claro, las capacidades en el tema se desarrollen tanto como los sistemas de seguimiento; ya que, en la actualidad, los enfoques son menos orientados hacia la evaluación.

Para concluir, Jean Serge nos dijo por qué eventos como la Semana de la Evaluación gLocal21 apoyan en el fortalecimiento profesional de los y las evaluadoras. Explicó que le fortalecimiento de redes, el crecimiento de vínculos entre diferentes actores y el diálogo para compartir prácticas y conocimiento es fundamental para promover el uso del MyE en América Latina y el Caribe, por lo que la Semana de la Evaluación es un evento necesario para mantener el enfoque hacia el desarrollo y la transformación pública.

Compartir
37
CLEAR LAC
CLEAR LAC

Publicaciones relacionadas

15 diciembre, 2021

Temporada 3, Episodio 10: No callarán nuestras voces


Leer más
1 diciembre, 2021

Temporada 3, Episodio 9: Evaluación con enfoque de género


Leer más
17 noviembre, 2021

Temporada 3, Episodio 8: Nobel 2021 y evaluación


Leer más

Deja un comentario Cancelar respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Contacto

Carretera México-Toluca 3655, Lomas de Santa Fe, Álvaro Obregón, 01210, Ciudad de México, México.

clear.la@cide.edu

+52 (55) 5727 9800 ext. 2350 y 2341

Sé parte de nuestra comunidad

Suscríbete a nuestro boletín

Micrositios

  • Capacitaciones CLEAR LAC (Estudiantes)
  • ODS 360
  • Semana de la Evaluación
  • APRENDER

Procesos de contratación

Convocatorias para contratación de servicios requeridos por el CLEAR LAC

Resultados de procesos de adquisiciones

Informes de auditorías

Consulta nuestros informes de auditorías

Prensa

Menciones, columnas y press kit

CLEAR LAC 2021 | Aviso de privacidad