En este episodio, nuestro anfitrión Emil Salim entrevistó al Dr. José Ignacio Santos Preciado, quien actualmente funge como Secretario del Consejo de Salubridad General (CSG) de México. El Dr. Santos nos habló sobre cuál es el proceso de creación de la vacuna contra el COVID-19 y cuál es la evidencia que se ha generado para comprobar que la vacuna es confiable y segura. De igual manera, explicó cuáles son las mejores prácticas para promover campañas de vacunación basadas en evidencia que sean efectivas y que logren tener la mejor cobertura.
El Dr. Santos es Doctor en Medicina y Especialista en Pediatría por la Universidad de Stanford. También, es especialista en Infectología e Inmunología Clínica por la Universidad de Utah en los Estados Unidos. También tiene experiencia como Secretario Técnico del Programa Nacional de Vacunación de México y ha sido integrante del Grupo Experto Asesor Estratégico (SAGE), principal grupo asesor de la OMS sobre nuevas vacunas y políticas públicas de inmunización e Integrante del Grupo Técnico Asesor (TAG) en Inmunizaciones y Vacunas de la OPS.
El Dr. Santos comenzó explicándonos sobre cuál es el proceso para generar una vacuna y posteriormente detalló cuál ha sido el proceso de generación de las vacunas contra el COVID-19 y cómo están siendo evaluadas para comprobar su efectividad. A continuación, el Dr. Santos resolvió nuestras dudas sobre cuál es la evidencia en la que se basa el plan de vacunación contra el COVID-19 de México. Nos explicó de igual manera cuáles son las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud y por qué es primordial vacunar al personal de salud y a los mayores de 60 años antes que al resto de la población. Finalmente, el Dr. Santos concluyó la entrevista respondiendo a la polémica sobre la comercialización de vacunas contra el COVID-19 para privados, explicó claramente cuáles son las razones éticas para comercializar la vacuna exclusivamente para Estados.