CLEAR CIDECLEAR CIDECLEAR CIDECLEAR CIDE
  • Investigación aplicada
  • Capacitaciones
    • Diplomado en Políticas Públicas y Evaluación
    • Diplomado en Evaluación de Impacto
    • Diplomado en Evaluación Cualitativa de Políticas Públicas
    • PRiME
    • APRENDER: Oferta regional
  • Difusión de M&E
    • Semana de la Evaluación
      • gLOCAL 2020
      • gLOCAL 2021
    • ODS 360
    • Prensa
    • Eventos
      • ODS360°: Retos y oportunidades de la evaluación
      • A Focus on Results and the Road to 2030
  • Biblioteca
    • Publicaciones
    • Podcast Evaluación ¿para qué?
    • Columna de opinión
    • Infografías
    • Newsletter
  • Acerca
    • ¿Qué hacemos?
  • FAQ
  • ODS 360
    • ODS 1 Fin de la pobreza
    • ODS 2 Hambre cero
    • ODS 3 Salud y bienestar
    • ODS 4 Educación de calidad
    • ODS 5 Igualdad de género
    • ODS 6 Agua limpia y saneamiento
    • ODS 7 Energía asequible y no contaminante
    • ODS 8 Trabajo decente y crecimiento económico
    • ODS 9 Industria, innovación e infraestructura
    • ODS 10 Reducción de las desigualdades
    • ODS 11 Ciudades y comunidades sostenibles
    • ODS 12 Producción y consumo responsables
    • ODS 13 Acción por el clima
    • ODS 14 Vida submarina
    • ODS 15 Vida de ecosistemas terrestres
    • ODS 16 Paz, justicia e instituciones sólidas
    • ODS 17 Alianzas para lograr los objetivos
  • Acerca de ODS
Evaluation of development paths complex systems
Evaluation of development paths in complex systems
7 enero, 2021
Temporada 2, Episodio 2: Evaluación subnacional: Capacidades y retos
3 febrero, 2021

Episodio 1: Vacunación y Evidencia

Temporada 2, Episodio 1

En este episodio, nuestro anfitrión Emil Salim entrevistó al Dr. José Ignacio Santos Preciado, quien actualmente funge como Secretario del Consejo de Salubridad General (CSG) de México. El Dr. Santos nos habló sobre cuál es el proceso de creación de la vacuna contra el COVID-19 y cuál es la evidencia que se ha generado para comprobar que la vacuna es confiable y segura. De igual manera, explicó cuáles son las mejores prácticas para promover campañas de vacunación basadas en evidencia que sean efectivas y que logren tener la mejor cobertura.

El Dr. Santos es Doctor en Medicina y Especialista en Pediatría por la Universidad de Stanford. También, es especialista en Infectología e Inmunología Clínica por la Universidad de Utah en los Estados Unidos. También tiene experiencia como Secretario Técnico del Programa Nacional de Vacunación de México y ha sido integrante del Grupo Experto Asesor Estratégico (SAGE), principal grupo asesor de la OMS sobre nuevas vacunas y políticas públicas de inmunización e Integrante del Grupo Técnico Asesor (TAG) en Inmunizaciones y Vacunas de la OPS.

El Dr. Santos comenzó explicándonos sobre cuál es el proceso para generar una vacuna y posteriormente detalló cuál ha sido el proceso de generación de las vacunas contra el COVID-19 y cómo están siendo evaluadas para comprobar su efectividad. A continuación, el Dr. Santos resolvió nuestras dudas sobre cuál es la evidencia en la que se basa el plan de vacunación contra el COVID-19 de México. Nos explicó de igual manera cuáles son las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud y por qué es primordial vacunar al personal de salud y a los mayores de 60 años antes que al resto de la población. Finalmente, el Dr. Santos concluyó la entrevista respondiendo a la polémica sobre la comercialización de vacunas contra el COVID-19 para privados, explicó claramente cuáles son las razones éticas para comercializar la vacuna exclusivamente para Estados.

Compartir
7
CLEAR LAC
CLEAR LAC

Publicaciones relacionadas

3 marzo, 2021

Temporada 2, Episodio 4: Política de Seguridad y Evidencia


Leer más
17 febrero, 2021

Temporada 2, Episodio 3: Evaluación y Desarrollo Social


Leer más
3 febrero, 2021

Temporada 2, Episodio 2: Evaluación subnacional: Capacidades y retos


Leer más

Deja un comentario Cancelar respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Contacto

Carretera México-Toluca 3655, Lomas de Santa Fe, Álvaro Obregón, 01210, Ciudad de México, México.

clear.la@cide.edu

+52 (55) 5727 9800 ext. 2350 y 2341

Suscríbete a nuestro boletín

Procesos de contratación

Convocatorias para contratación de servicios requeridos por el CLEAR LAC

Resultados de procesos de adquisiciones

Informes de auditorías

Consulta nuestros informes de auditorías

Prensa

Menciones, columnas y press kit

CLEAR LAC 2021 | Aviso de privacidad