En este episodio, nuestro anfitrión Emil Salim entrevistó a la Dra. Claudia Maldonado sobre el Informe de Evaluación de la Política de Desarrollo Social 2020 del CONEVAL. Nuestra invitada nos habló sobre los hallazgos relacionados a la Política de Desarrollo Social de México y nos mencionó algunos de los retos a los que se enfrenta el desarrollo social frente a la pandemia y a los desafíos de cobertura e integralidad de la política social.
La Doctora Claudia Maldonado estudió la Licenciatura en Administración Pública en El Colegio de México, la Maestría en Economía y Políticas Públicas en la Universidad de Princeton y el doctorado en Ciencia Política-Política Comparada en la Universidad de Notre Dame. De 2012 a 2016 fue directora del CLEAR LAC y hasta el 2020 fue profesora-investigadora del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE). Actualmente, es Investigadora Académica del CONEVAL.
La Dra. Maldonado comenzó hablando sobre qué es el Informe. Nos explica que el Informe de Evaluación de la Política de Desarrollo Social es un documento que se realiza cada dos años con el propósito de proporcionar información sobre los programas prioritarios del Gobierno federal; contribuir a que la política nacional de desarrollo social funcione como una estrategia integral y coordinada, así como coadyuvar a la transparencia y a la rendición de cuentas. Continuó explicándonos que el nuevo informe es particularmente especial porque analiza los retos a los que se enfrenta la política social de cara a la pandemia por COVID-19.
Nuestra invitada continuó hablando sobre algunas de las conclusiones en el informe. Por ejemplo, mencionó que los Programas Integrales de Bienestar se basan en transferencias directas económicas, más que en la prevención, mitigación y atención a los riesgos específicos que enfrentan las personas en diferentes etapas de vida. De igual manera, mencionó que los grupos históricamente discriminados necesitan atención especial frente a los efectos de la pandemia por COVID-19. Para concluir, la Dra. Maldonado enfatizó la importancia de seguir fortaleciendo los instrumentos de monitoreo y evaluación para que la política social pueda cumplir sus propósitos y generar sistemas de protección resilientes y sostenibles.