clearlac logoclearlac logoCLEAR CIDECLEAR CIDE
  • Investigación aplicada
  • Capacitaciones
    • Diplomado en Políticas Públicas y Evaluación
    • Diplomado en Evaluación de Impacto
    • Diplomado en Evaluación Cualitativa de Políticas Públicas
    • PRiME
    • APRENDER: Oferta regional
  • Difusión de M&E
    • Semana de la Evaluación
      • gLOCAL 2020
      • gLOCAL 2021
    • ODS 360
    • Prensa
    • Eventos
      • Seminario: Construir mejor hacia adelante
  • Biblioteca
    • Publicaciones
    • Podcast Evaluación ¿para qué?
    • Columna de opinión
    • Infografías
    • Newsletter
  • Conócenos
    • ¿Qué hacemos?
  • FAQ
  • ODS 360
    • ODS 1 Fin de la pobreza
    • ODS 2 Hambre cero
    • ODS 3 Salud y bienestar
    • ODS 4 Educación de calidad
    • ODS 5 Igualdad de género
    • ODS 6 Agua limpia y saneamiento
    • ODS 7 Energía asequible y no contaminante
    • ODS 8 Trabajo decente y crecimiento económico
    • ODS 9 Industria, innovación e infraestructura
    • ODS 10 Reducción de las desigualdades
    • ODS 11 Ciudades y comunidades sostenibles
    • ODS 12 Producción y consumo responsables
    • ODS 13 Acción por el clima
    • ODS 14 Vida submarina
    • ODS 15 Vida de ecosistemas terrestres
    • ODS 16 Paz, justicia e instituciones sólidas
    • ODS 17 Alianzas para lograr los objetivos
  • Biblioteca de contenidos “Diálogos 360”
  • Acerca de ODS
✕
ODS360°: Retos y oportunidades de la evaluación
4 marzo, 2021
América Latina rumbo al 2030
24 marzo, 2021

Episodio 5: Evaluación Participativa

Temporada 2, Episodio 5

En este episodio, Emma Rotondo fue entrevistada por nuestro anfitrión Emil Salim sobre qué es la evaluación participativa. Emma nos resolvió muchas dudas sobre cómo esta tendencia puede ser una alternativa a los métodos de evaluación convencionales y cómo se presenta como una herramienta para el aprendizaje colectivo, la inclusión y la transformación social.



Emma Rotondo es una profesional de la evaluación con más de veinte años de experiencia. Se ha enfocado en el fortalecimiento de las capacidades de evaluación; así como en la asistencia técnica en Planificación, Monitoreo, Evaluación, Sistematización y Aprendizaje a nivel regional en la región latinoamericana. Se especializa en enfoques de evaluación basados en la resiliencia, la equidad, los derechos humanos, la interculturalidad y el género. Actualmente, Emma es parte de la Asamblea General de Socios de Eval Perú, además de ser Consultora en Monitoreo, Evaluación y Sistematización y también, socia en el Centro Latinoamericano de Logoterapia Coaching y Tanatología.



Durante este episodio, Emma comenzó explicándonos cuáles son las principales distinciones entre un proceso de evaluación convencional y una evaluación participativa. Nos explicó que un proceso convencional surge de afuera hacia adentro, además de estar enfocado en recolectar información cuantitativa, de priorizar el juicio del experto evaluador y enfocarse en la rendición de cuentas, no en el aprendizaje. A diferencia del proceso tradicional, una evaluación participativa se caracteriza por la construcción y retroalimentación desde y para los actores involucrados, por el trabajo conjunto entre distintos actores porque los involucrados son quienes generan, procesan y usan la información y finalmente, porque el aprendizaje obtenido por la evaluación debe ser institucionalizado.



Finalmente, Emma nos proporcionó con dos ejemplos de evaluaciones participativas. El primer ejemplo hace referencia a la Caja de Herramientas ONG-Ideas para el monitoreo participativo de efectos e impactos. Además del texto, también hay videos disponibles. El segundo fue la Guía para Estudios de Alcance e Impacto de las Metodologías Participativas en la Innovación Rural, la cual también puede ser consultada como infografía.


Compartir
19
CLEAR LAC
CLEAR LAC

Publicaciones relacionadas

15 diciembre, 2021

Temporada 3, Episodio 10: No callarán nuestras voces


Leer más
1 diciembre, 2021

Temporada 3, Episodio 9: Evaluación con enfoque de género


Leer más
17 noviembre, 2021

Temporada 3, Episodio 8: Nobel 2021 y evaluación


Leer más

Deja un comentario Cancelar respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Contacto

Carretera México-Toluca 3655, Lomas de Santa Fe, Álvaro Obregón, 01210, Ciudad de México, México.

clear.la@cide.edu

+52 (55) 5727 9800 ext. 2350 y 2341

Sé parte de nuestra comunidad

Suscríbete a nuestro boletín

Micrositios

  • Capacitaciones CLEAR LAC (Estudiantes)
  • ODS 360
  • Semana de la Evaluación
  • APRENDER

Procesos de contratación

Convocatorias para contratación de servicios requeridos por el CLEAR LAC

Resultados de procesos de adquisiciones

Informes de auditorías

Consulta nuestros informes de auditorías

Prensa

Menciones, columnas y press kit

CLEAR LAC 2021 | Aviso de privacidad