En este episodio de “Evaluación ¿para qué?”, nos acompañó la Dra. Ana Razo del Programa Interdisciplinario sobre Política y Prácticas Educativas del Centro de Investigación y Docencia Económicas (PIPE-CIDE) para hablar sobre evaluación cualitativa, sus ventajas, desafíos y opciones de capacitación en el tema.
Ana Razo es Doctora en Políticas Públicas por el CIDE donde se especializó en Política Educativa. Ha trabajado en la Secretaría de Educación Pública y ha desarrollado proyectos de evaluación de políticas y programas públicos en educación. El trabajo de investigación de la Dra. Ana Razo se enfoca en los procesos de organización escolar, observación de la práctica docente en educación básica y media superior, así como en la evaluación de programas y políticas educativas. Actualmente es Profesora en el Programa Interdisciplinario sobre Política y Práctica Educativa del CIDE. Ana también es la coordinadora del Diplomado en Evaluación Cualitativa de Políticas Públicas del CLEAR LAC.
La conversación comenzó en la explicación de en qué consisten las evaluaciones cualitativas y para qué se hacen. Ana aclaró que la evaluación cualitativa tiene el propósito de incrementar el conocimiento profundo para entender cómo es que las personas les dan significado a las políticas y programas públicos. De esta manera, la evaluación cualitativa sistematiza la recolección de datos y el rigor de análisis para utilizar estrategias que faciliten el entendimiento de la apropiación de los programas públicos por parte de la población beneficiaria del programa.
Posteriormente, la conversación giró torno a las desventajas y los desafíos de la evaluación cualitativa respecto a otros tipos de instrumentos. En ese sentido, Ana explicó que la comprensión profunda de detalles de la intervención y la captura de datos emergentes son dos importantes ventajas de la evaluación cualitativa. Respecto a los desafíos, Ana aclaró que el trabajo de campo puede ser caro, además de desafiante; sin embargo, destacó que el conocimiento profundo es una inversión sumamente enriquecedora.
Finalmente, Ana concluyó explicando a profundidad el diseño del Diplomado en Evaluación Cualitativa de Políticas Públicas. Mencionó que, además de contar con la innovadora propuesta del Modelo CLEAR20, el diplomado tiene un diseño que busca adaptar la evaluación cualitativa al contexto de pandemia. De esta forma, las herramientas para la recolección y análisis de datos que el Diplomado incorporará, estarán enfocados en el contexto del confinamiento y la recolección a distancia.