En este episodio que inaugura la Tercera Temporada de “Evaluación ¿para qué?”, el Dr. Guillermo Cejudo acompañó a Emil Salim para hablar sobre los desafíos y las oportunidades de la política social de la postpandemia y el camino hacia el desarrollo en la recuperación tras la emergencia sanitaria.
El Dr. Guillermo Cejudo Ramírez es profesor-investigador del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE), miembro del Sistema Nacional de Investigadores, nivel II, así como miembro de la Academia Mexicana de Ciencias. Es licenciado en Administración Pública por el Colegio de México, Maestro por la London School of Economics and Political Science y Doctor en Ciencia Política por la Universidad de Boston. Entre sus líneas de investigación destacan la evaluación, transparencia, rendición de cuentas, gobierno abierto, política social, federalismo y políticas públicas.
Durante este episodio, Emil Salim y nuestro invitado abrieron la conversación abordando la columna “¿Cómo reconstruir la política social tras la pandemia?” de Guillermo para su blog Intuiciones y evidencia para el Plumaje de Animal Político, la cual explora los hallazgos del documento “De la emergencia a la recuperación de la pandemia por la COVID-19: la política social frente a desastres” elaborado por CONEVAL. Posteriormente, continuaron discutiendo sobre el lanzamiento del documento “De la emergencia a la recuperación de la pandemia por la COVID-19: la política social frente a desastres” y cómo la evidencia generada en estos dos documentos tiene el potencial de esclarecer el camino hacia una política social que contribuya en la construcción hacia adelante en la postpandemia.
En la conversación, se abordaron los desafíos y aciertos de las políticas sociales planteadas para combatir los efectos de la pandemia por COVID-19 y se exploraron cuáles son las rutas para diseñar estrategias incluyentes que hagan frente a los desafíos para el desarrollo social. En ese sentido, concluyeron explorando algunas de las rutas tomadas por diferentes países de América Latina para hacer frente a la emergencia sanitaria y cuáles fueron los resultados.