clearlac logoclearlac logoCLEAR CIDECLEAR CIDE
  • Investigación aplicada
  • Capacitaciones
    • Diplomado en Políticas Públicas y Evaluación
    • Diplomado en Evaluación de Impacto
    • Diplomado en Evaluación Cualitativa de Políticas Públicas
    • PRiME
    • APRENDER: Oferta regional
  • Difusión de M&E
    • Semana de la Evaluación
      • gLOCAL 2020
      • gLOCAL 2021
    • ODS 360
    • Prensa
    • Eventos
      • Seminario: Construir mejor hacia adelante
  • Biblioteca
    • Publicaciones
    • Podcast Evaluación ¿para qué?
    • Columna de opinión
    • Infografías
    • Newsletter
  • Conócenos
    • ¿Qué hacemos?
  • FAQ
  • ODS 360
    • ODS 1 Fin de la pobreza
    • ODS 2 Hambre cero
    • ODS 3 Salud y bienestar
    • ODS 4 Educación de calidad
    • ODS 5 Igualdad de género
    • ODS 6 Agua limpia y saneamiento
    • ODS 7 Energía asequible y no contaminante
    • ODS 8 Trabajo decente y crecimiento económico
    • ODS 9 Industria, innovación e infraestructura
    • ODS 10 Reducción de las desigualdades
    • ODS 11 Ciudades y comunidades sostenibles
    • ODS 12 Producción y consumo responsables
    • ODS 13 Acción por el clima
    • ODS 14 Vida submarina
    • ODS 15 Vida de ecosistemas terrestres
    • ODS 16 Paz, justicia e instituciones sólidas
    • ODS 17 Alianzas para lograr los objetivos
  • Biblioteca de contenidos “Diálogos 360”
  • Acerca de ODS
✕
Temporada 3, Episodio 4: Perspectivas de evaluación en LAC, parte 2
22 septiembre, 2021
Evaluación temática hacia el 2030 con Carolina Zúñiga (MIDEPLAN)
12 octubre, 2021

Temporada 3, Episodio 5: Sistemas alimentarios

En este episodio, nos acompañó Juan José Leguía, Gerente del proyecto de descentralización del Fondo Internacional para el Desarrollo Agrícola (FIDA) para hablar con Emil Salim sobre la importancia de los sistemas alimentarios para la subsistencia y el logro de la Agenda 2030.

Juan José tiene más de 3 años de experiencia trabajando en el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA), especialmente como experto en el área de África Occidental y Central. Anteriormente, se desempeñó como Jefe de la Unidad de Ejecución del Primer Ministro en la Presidencia del Consejo de Ministros del Perú, como Director de Monitoreo de Política Social del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social del Perú y como consultor para el Desarrollo Agropecuario y Rural. del Banco Mundial. Juan José es ingeniero en industrias alimentarias de la Universidad Nacional Agraria La Molina y tiene una maestría en Gestión Social de la Pontificia Universidad Católica del Perú y otra maestría en asuntos públicos, economía y políticas públicas de la Universidad de Princeton.

La conversación inició abordando sobre cómo la construcción de sistemas alimentarios se relaciona no solo con erradicar el hambre, sino también con proteger el planeta. Juan José nos explicó que todos, tanto individuos como instituciones, somos parte de estos sistemas. Puntualizó que estos objetivos tienen 3 objetivos principales: 1) alimentar a la población, cuestiones de dietas saludables; 2) proveer de medios de vida adecuados a gente en ámbitos rurales; y 3) proteger el medio ambiente.

Para la segunda pregunta, Juan José resolvió la pregunta sobre cuáles son los desafíos para tener sistemas alimentarios resilientes e inclusivos que busquen el cumplimiento de la Agenda 2030 y explicó 4 grandes desafíos. Nos dijo que el primero se relaciona con la fuerte velocidad de urbanización del mundo, la cual cambia los patrones de consumo que, a pesar de provocar la sofisticación de los mercados, se generan espacios de desigualdades. El segundo reto lo relacionó con los rápidos avances de las TICs y cómo pueden ser una amenaza a la inclusividad de los sistemas si ciertos grupos tienen mayor acceso a tecnologías. Continuó explicando que otro reto es el incremento en el volumen de inversión en las actividades de mitigación y adaptación al cambio climático, pues todavía existe una brecha enorme para mitigar y adaptar al cambio climático. Finalmente, puntualizó el último reto de inversiones de cómo canalizar inversiones de largo aliento para que puedan llegar a las poblaciones más vulnerables que son parte de los sistemas alimentarios.

Juan José concluyó la segunda pregunta explicando que además de los retos visibles, hay otros costos escondidos y mencionó el Reporte Bandera del FIDA “Transforming food systems for rural prosperity”, en el cual invita a la transformación revolucionaria de los sistemas alimenticios y explica el reto de capturar los costos escondidos en precios de alimentos pagados por los consumidores.

Para concluir, Juan José respondió cómo es que el monitoreo y la evaluación contribuye a la innovación de sistemas alimentarios. En ese sentido, respondió que en sistemas tan complejos como los alimentarios, la bisagra debe ser el ciudadano y por ello, la focalización y la generación de micro y macrodatos deben de ser una prioridad, casi tanto como la generación de herramientas que faciliten aprendizajes continuos para una mejor rendición de cuentas. Continuó concluyendo que es fundamental que el MyE tenga una mirada más práctica y menos exhaustiva para pensar en los usuarios de la data generada.

Compartir
46
CLEAR LAC
CLEAR LAC

Publicaciones relacionadas

15 diciembre, 2021

Temporada 3, Episodio 10: No callarán nuestras voces


Leer más
1 diciembre, 2021

Temporada 3, Episodio 9: Evaluación con enfoque de género


Leer más
17 noviembre, 2021

Temporada 3, Episodio 8: Nobel 2021 y evaluación


Leer más

Deja un comentario Cancelar respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Contacto

Carretera México-Toluca 3655, Lomas de Santa Fe, Álvaro Obregón, 01210, Ciudad de México, México.

clear.la@cide.edu

+52 (55) 5727 9800 ext. 2350 y 2341

Sé parte de nuestra comunidad

Suscríbete a nuestro boletín

Micrositios

  • Capacitaciones CLEAR LAC (Estudiantes)
  • ODS 360
  • Semana de la Evaluación
  • APRENDER

Procesos de contratación

Convocatorias para contratación de servicios requeridos por el CLEAR LAC

Resultados de procesos de adquisiciones

Informes de auditorías

Consulta nuestros informes de auditorías

Prensa

Menciones, columnas y press kit

CLEAR LAC 2021 | Aviso de privacidad