clearlac logoclearlac logoCLEAR CIDECLEAR CIDE
  • Investigación aplicada
  • Capacitaciones
    • Diplomado en Políticas Públicas y Evaluación
    • Diplomado en Evaluación de Impacto
    • Diplomado en Evaluación Cualitativa de Políticas Públicas
    • PRiME
    • APRENDER: Oferta regional
  • Difusión de M&E
    • Semana de la Evaluación
      • gLOCAL 2020
      • gLOCAL 2021
    • ODS 360
    • Prensa
    • Eventos
      • Seminario: Construir mejor hacia adelante
  • Biblioteca
    • Publicaciones
    • Podcast Evaluación ¿para qué?
    • Columna de opinión
    • Infografías
    • Newsletter
  • Conócenos
    • ¿Qué hacemos?
  • FAQ
  • ODS 360
    • ODS 1 Fin de la pobreza
    • ODS 2 Hambre cero
    • ODS 3 Salud y bienestar
    • ODS 4 Educación de calidad
    • ODS 5 Igualdad de género
    • ODS 6 Agua limpia y saneamiento
    • ODS 7 Energía asequible y no contaminante
    • ODS 8 Trabajo decente y crecimiento económico
    • ODS 9 Industria, innovación e infraestructura
    • ODS 10 Reducción de las desigualdades
    • ODS 11 Ciudades y comunidades sostenibles
    • ODS 12 Producción y consumo responsables
    • ODS 13 Acción por el clima
    • ODS 14 Vida submarina
    • ODS 15 Vida de ecosistemas terrestres
    • ODS 16 Paz, justicia e instituciones sólidas
    • ODS 17 Alianzas para lograr los objetivos
  • Biblioteca de contenidos “Diálogos 360”
  • Acerca de ODS
✕
Temporada 3, Episodio 8: Nobel 2021 y evaluación
17 noviembre, 2021
Temporada 3, Episodio 10: No callarán nuestras voces
15 diciembre, 2021

Temporada 3, Episodio 9: Evaluación con enfoque de género

En este episodio de “Evaluación, ¿para qué?” nos acompañó la evaluadora Claudia Mir para hablar con Emil Salim sobre la evaluación con enfoque de género y compartirnos su experiencia sobre los desafíos y aciertos de este enfoque.

Claudia Mir es cofundadora de Cocoa Services y trabaja como consultora en gestión y políticas públicas independiente desde el año 2007 y como Coach Ejecutivo desde 2009. Ha sido coordinadora, responsable e investigadora de distintas evaluaciones externas de programas públicos a nivel federal, estatal y municipal. También ha sido diseñadora y facilitadora de diversos cursos y talleres de formación de capacidades en los tres niveles de gobierno.

Claudia comenzó la entrevista puntualizando cómo se puede incorporar la perspectiva de género a la evaluación de programas y explicó que es fundamental que la perspectiva de género sea contemplada en las políticas y programas desde su inicio. Posteriormente, explicó que para incorporar la perspectiva de género dentro de los programas y, por ende, dentro de sus evaluaciones, es fundamental comprender que ningún programa o política es neutro a la perspectiva de género. Posteriormente continuó compartiendo algunos ejemplos y mencionando algunas preguntas para cuestionarse si realmente un programa tiene perspectiva de género al igual que su evaluación.

Para responder la segunda pregunta, Claudia nos compartió un poco de su amplia experiencia y enlistó una serie de programas con enfoque de género que le gustaría destacar. En ese sentido, destacó el Programa de Comedores Comunitarios, el Programa de estancias infantiles para apoyar a madres trabajadoras y concluyó que el caso del Centro de Justicia para mujeres del Estado de Hidalgo ha sido el que más le ha impresionado en materia de género.

Para concluir, Claudia nos respondió cuáles son los retos de la evaluación con enfoque de género y enlistó algunos desafíos que ha observado desde su experiencia como evaluadora. Claudia reflexionó que si bien, se tiene la expectativa de que toda política y programa sea concebido con enfoque de género, sigue habiendo un largo camino por recorrer.

Compartir
49
CLEAR LAC
CLEAR LAC

Publicaciones relacionadas

15 diciembre, 2021

Temporada 3, Episodio 10: No callarán nuestras voces


Leer más
17 noviembre, 2021

Temporada 3, Episodio 8: Nobel 2021 y evaluación


Leer más
3 noviembre, 2021

Temporada 3, Episodio 7: Evaluación “Aprende en casa”


Leer más

Deja un comentario Cancelar respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Contacto

Carretera México-Toluca 3655, Lomas de Santa Fe, Álvaro Obregón, 01210, Ciudad de México, México.

clear.la@cide.edu

+52 (55) 5727 9800 ext. 2350 y 2341

Sé parte de nuestra comunidad

Suscríbete a nuestro boletín

Micrositios

  • Capacitaciones CLEAR LAC (Estudiantes)
  • ODS 360
  • Semana de la Evaluación
  • APRENDER

Procesos de contratación

Convocatorias para contratación de servicios requeridos por el CLEAR LAC

Resultados de procesos de adquisiciones

Informes de auditorías

Consulta nuestros informes de auditorías

Prensa

Menciones, columnas y press kit

CLEAR LAC 2021 | Aviso de privacidad