En este episodio de “Evaluación, ¿para qué?” nos acompañó la evaluadora Claudia Mir para hablar con Emil Salim sobre la evaluación con enfoque de género y compartirnos su experiencia sobre los desafíos y aciertos de este enfoque.
Claudia Mir es cofundadora de Cocoa Services y trabaja como consultora en gestión y políticas públicas independiente desde el año 2007 y como Coach Ejecutivo desde 2009. Ha sido coordinadora, responsable e investigadora de distintas evaluaciones externas de programas públicos a nivel federal, estatal y municipal. También ha sido diseñadora y facilitadora de diversos cursos y talleres de formación de capacidades en los tres niveles de gobierno.
Claudia comenzó la entrevista puntualizando cómo se puede incorporar la perspectiva de género a la evaluación de programas y explicó que es fundamental que la perspectiva de género sea contemplada en las políticas y programas desde su inicio. Posteriormente, explicó que para incorporar la perspectiva de género dentro de los programas y, por ende, dentro de sus evaluaciones, es fundamental comprender que ningún programa o política es neutro a la perspectiva de género. Posteriormente continuó compartiendo algunos ejemplos y mencionando algunas preguntas para cuestionarse si realmente un programa tiene perspectiva de género al igual que su evaluación.
Para responder la segunda pregunta, Claudia nos compartió un poco de su amplia experiencia y enlistó una serie de programas con enfoque de género que le gustaría destacar. En ese sentido, destacó el Programa de Comedores Comunitarios, el Programa de estancias infantiles para apoyar a madres trabajadoras y concluyó que el caso del Centro de Justicia para mujeres del Estado de Hidalgo ha sido el que más le ha impresionado en materia de género.
Para concluir, Claudia nos respondió cuáles son los retos de la evaluación con enfoque de género y enlistó algunos desafíos que ha observado desde su experiencia como evaluadora. Claudia reflexionó que si bien, se tiene la expectativa de que toda política y programa sea concebido con enfoque de género, sigue habiendo un largo camino por recorrer.