CLEAR CIDECLEAR CIDECLEAR CIDECLEAR CIDE
  • Investigación aplicada
  • Capacitaciones
    • Diplomado en Políticas Públicas y Evaluación
    • Diplomado en Evaluación de Impacto
    • Diplomado en Evaluación Cualitativa de Políticas Públicas
    • PRiME
    • APRENDER: Oferta regional
  • Difusión de M&E
    • Semana de la Evaluación
      • gLOCAL 2020
      • gLOCAL 2021
    • ODS 360
    • Prensa
    • Eventos
      • ODS360°: Retos y oportunidades de la evaluación
      • A Focus on Results and the Road to 2030
  • Biblioteca
    • Publicaciones
    • Podcast Evaluación ¿para qué?
    • Columna de opinión
    • Infografías
    • Newsletter
  • Acerca
    • ¿Qué hacemos?
  • FAQ
  • ODS 360
    • ODS 1 Fin de la pobreza
    • ODS 2 Hambre cero
    • ODS 3 Salud y bienestar
    • ODS 4 Educación de calidad
    • ODS 5 Igualdad de género
    • ODS 6 Agua limpia y saneamiento
    • ODS 7 Energía asequible y no contaminante
    • ODS 8 Trabajo decente y crecimiento económico
    • ODS 9 Industria, innovación e infraestructura
    • ODS 10 Reducción de las desigualdades
    • ODS 11 Ciudades y comunidades sostenibles
    • ODS 12 Producción y consumo responsables
    • ODS 13 Acción por el clima
    • ODS 14 Vida submarina
    • ODS 15 Vida de ecosistemas terrestres
    • ODS 16 Paz, justicia e instituciones sólidas
    • ODS 17 Alianzas para lograr los objetivos
  • Acerca de ODS
Entrevista Oscar
El COVID-19 y los retos para el logro de los ODS en América Latina y el Caribe
25 agosto, 2020
Entrevista con Isabel Islas de SHCP
15 octubre, 2020
Diplomado en Políticas Públicas y Evaluación

Descripción


Fecha: 9 de abril al 23 de julio de 2021

Duración: 93horas, divididas en 31 sesiones

Horario: Viernes de 18 a 21 horas y sábado de 10 a 13 horas

Modalidad: En línea

  • Egresados de diplomados del CLEAR
  • 2020 Diplomado en Políticas Públicas y Evaluación

El Diplomado en políticas públicas y evaluación del Centro para el Aprendizaje en Evaluación y Resultados de América Latina y el Caribe (CLEAR LAC) y el Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE) ofrece una visión global de las principales herramientas y metodologías de evaluación de políticas y programas públicos.

Al finalizar el Diplomado, los estudiantes serán capaces de:

1. Comprender los conceptos fundamentales de las políticas públicas y su evaluación
2. Utilizar herramientas para la evaluación de programas
3. Distinguir los propósitos y las metodologías de los principales tipos de evaluación
4. Comprender el papel de la planeación y la comunicación en los procesos de evaluación

El Diplomado se compone de los siguientes módulos:

I. Introducción a las políticas públicas y a la evaluación
II. Herramientas para la evaluación de programas y políticas públicas
III. Tipos de evaluaciones
IV. Evaluación, planeación y aprendizaje

El Diplomado en políticas públicas y evaluación ha capacitado a funcionarios de gobierno y agencias internacionales, directivos de ONG y académicos provenientes de 11 países de América Latina y el Caribe. A lo largo de sus XII ediciones, el Diplomado en políticas públicas y evaluación se ha distinguido por brindar capacitaciones con excelencia académica y por favorecer la creación y consolidación de redes de evaluadores. La excelencia académica se alcanza con

1) Una planta docente compuesta por profesores especializados en temas de evaluación provenientes de recintos académicos de alto prestigio
2) Profesores con amplia experiencia en la realización de evaluaciones de programas
3) Con una coordinación adaptativa y cercana con profesores y alumnos.

Modelo CLEAR20

Modelo CLEAR20
Es un modelo de aprendizaje sobre monitoreo y evaluación de políticas y programas públicos en el que el estudiante tiene un rol activo en la adquisición de conocimiento y desarrollo de capacidades. En este modelo, el personal académico motiva reflexiones y despierta el interés del alumno en un ambiente de aprendizaje abierto, interactivo y colaborativo.

Principales características del Modelo CLEAR20:
· Especialización en monitoreo y evaluación
· Aprendizaje activo
· Acompañamiento pedagógico
· Herramientas de interacción didácticas y colaborativas

Temario

Módulo I: Introducción a las políticas públicas y la evaluación

Sesión 1. Introducción al enfoque de políticas públicas

Fecha: viernes 9 de abril

Sesión 2. El proceso de las políticas públicas
Sábado 10 de abril

Sesión 3. Política basada en evidencia
Viernes 16 de abril

Sesión 4. Introducción a la evaluación de programas y políticas públicas
Sábado 17 de abril

Sesión 5. Evaluación y rendición de cuentas
Viernes 23 de abril

Sesión 6. La evaluación en América Latina y el Caribe
Sábado 24 de abril


Módulo II: Herramientas para la evaluación de programas y políticas públicas

Sesión 7. Teoría de Cambio I
Viernes 30 de abril

Sesión 8. Teoría de Cambio II
Sábado 1 de mayo

Sesión 9. Matriz de Marco Lógico I
Viernes 7 de mayo

Sesión 10. Matriz de Marco Lógico II
Sábado 8 de mayo

Sesión 11. Diseño de indicadores I
Viernes 14 de mayo

Sesión 12. Diseño de indicadores II
Sábado 15 de mayo

Sesión 13. Recolección y análisis de datos I
Viernes 21 de mayo

Sesión 14. Recolección y análisis de datos II
Sábado 22 de mayo

Módulo III: Tipos de evaluaciones

Sesión 15. Evaluación de diseño I
Viernes 28 de mayo

Sesión 16. Evaluación de diseño II
Sábado 29 de mayo

Sesión 17. Evaluación de procesos I
Viernes 4 de junio

Sesión 18. Evaluación de procesos II
Sábado 5 de junio

Sesión 19. Evaluación de procesos III
Viernes 11 de junio

Sesión 20. Evaluación de procesos IV
Sábado 12 de junio

Sesión 21. Evaluación de impacto I
Viernes 18 de junio

Sesión 22. Evaluación de impacto II
Sábado 19 de junio

Sesión 23. Evaluación de impacto III
Viernes 25 de junio

Sesión 24. Evaluación de impacto IV
Sábado 26 de junio

Módulo IV: Evaluación, planeación y aprendizaje

Sesión 25. Plan de trabajo de monitoreo y evaluación I
Viernes 2 de julio

Sesión 26. Plan de trabajo de monitoreo y evaluación II
Sábado 3 de julio

Sesión 27. Elaboración de términos de referencia para la evaluación
Viernes 9 de julio

Sesión 28. Comunicación efectiva de hallazgos de evaluación
Sábado 10 de julio

Sesión 29. Mecanismos de aprendizaje a partir de evaluaciones
Viernes 16 de julio

Sesión 30. Evaluación y toma de decisiones
Sábado 17 de julio

Sesión 31. Mesa redonda con profesores
Viernes 23 de julio

Requisitos de inscripción


Documentación

Enviar escaneados los siguientes documentos al correo: monserrat.angeles@cide.edu

• Copia de título profesional, cédula, certificado, tira de materias, acta de titulación o cualquier otro documento oficial que avale que el solicitante cuenta con estudios de licenciatura

• Copia de identificación oficial con fotografía (INE, pasaporte, cédula profesional)

• Comprobante de pago del diplomado, ya sea transferencia bancaria, depósito, etc.

Pago

El pago se puede realizar por depósito,transferencia bancaria o en la caja del CIDE.
Banco HSBC a nombre de Centro de Investigación y Docencia Económicas, A. C.
Cuenta número: 4039603584, sucursal número 0763 (Lilas),CLABE: 021180040396035842.
Importante: en el campo “concepto” escribir el nombre del alumno.

Precio

El costo del diplomado es de $29,000 MXN

Esta cantidad podrá cubrirse en 3 pagos. El primero deberá realizarse antes de iniciar el diplomado; el segundo a más tardar el 28 de mayo y el tercero a más tardar el 30 de junio.


Informes

Niwin Monserrat Ángeles Aguilar
Responsable de logística de cursos

Teléfono: 57279800 Ext.2314

Correo electrónico: monserrat.angeles@cide.edu

Notas

1. El temario y la calendarización están sujetos a modificación según la disponibilidad de profesores

2. El horario indicado es el del centro de México.

3. CLEAR LAC se reserva el derecho de cancelar la apertura de sus programas de formación en caso de no contar con el cupo mínimo requerido

Contáctanos

Compartir
1
CLEAR LAC
CLEAR LAC

Publicaciones relacionadas

27 julio, 2020

Diplomado en Evaluación de Impacto


Leer más
14 julio, 2020

Diplomado en Evaluación Cualitativa de Políticas Públicas


Leer más

Comments are closed.

Contacto

Carretera México-Toluca 3655, Lomas de Santa Fe, Álvaro Obregón, 01210, Ciudad de México, México.

clear.la@cide.edu

+52 (55) 5727 9800 ext. 2350 y 2341

Sé parte de nuestra comunidad

Suscríbete a nuestro boletín

Procesos de contratación

Convocatorias para contratación de servicios requeridos por el CLEAR LAC

Resultados de procesos de adquisiciones

Informes de auditorías

Consulta nuestros informes de auditorías

Prensa

Menciones, columnas y press kit

CLEAR LAC 2021 | Aviso de privacidad