Fecha: 9 de abril al 23 de julio de 2021
Duración: 93horas, divididas en 31 sesiones
Horario: Viernes de 18 a 21 horas y sábado de 10 a 13 horas
Modalidad: En línea
Módulo I: Introducción a las políticas públicas y la evaluación
Sesión 1. Introducción al enfoque de políticas públicas
Fecha: viernes 9 de abril
Sesión 2. El proceso de las políticas públicas
Sábado 10 de abril
Sesión 3. Política basada en evidencia
Viernes 16 de abril
Sesión 4. Introducción a la evaluación de programas y políticas públicas
Sábado 17 de abril
Sesión 5. Evaluación y rendición de cuentas
Viernes 23 de abril
Sesión 6. La evaluación en América Latina y el Caribe
Sábado 24 de abril
Módulo II: Herramientas para la evaluación de programas y políticas públicas
Sesión 7. Teoría de Cambio I
Viernes 30 de abril
Sesión 8. Teoría de Cambio II
Sábado 1 de mayo
Sesión 9. Matriz de Marco Lógico I
Viernes 7 de mayo
Sesión 10. Matriz de Marco Lógico II
Sábado 8 de mayo
Sesión 11. Diseño de indicadores I
Viernes 14 de mayo
Sesión 12. Diseño de indicadores II
Sábado 15 de mayo
Sesión 13. Recolección y análisis de datos I
Viernes 21 de mayo
Sesión 14. Recolección y análisis de datos II
Sábado 22 de mayo
Módulo III: Tipos de evaluaciones
Sesión 15. Evaluación de diseño I
Viernes 28 de mayo
Sesión 16. Evaluación de diseño II
Sábado 29 de mayo
Sesión 17. Evaluación de procesos I Viernes 4 de junio
Sesión 18. Evaluación de procesos II Sábado 5 de junio
Sesión 19. Evaluación de procesos III Viernes 11 de junio
Sesión 20. Evaluación de procesos IV Sábado 12 de junio
Sesión 21. Evaluación de impacto I Viernes 18 de junio
Sesión 22. Evaluación de impacto II Sábado 19 de junio
Sesión 23. Evaluación de impacto III Viernes 25 de junio
Sesión 24. Evaluación de impacto IV Sábado 26 de junio
Módulo IV: Evaluación, planeación y aprendizaje
Sesión 25. Plan de trabajo de monitoreo y evaluación I
Viernes 2 de julio
Sesión 26. Plan de trabajo de monitoreo y evaluación II
Sábado 3 de julio
Sesión 27. Elaboración de términos de referencia para la evaluación
Viernes 9 de julio
Sesión 28. Comunicación efectiva de hallazgos de evaluación
Sábado 10 de julio
Sesión 29. Mecanismos de aprendizaje a partir de evaluaciones
Viernes 16 de julio
Sesión 30. Evaluación y toma de decisiones
Sábado 17 de julio
Sesión 31. Mesa redonda con profesores
Viernes 23 de julio
Enviar escaneados los siguientes documentos al correo: monserrat.angeles@cide.edu
• Copia de título profesional, cédula, certificado, tira de materias, acta de titulación o cualquier otro documento oficial que avale que el solicitante cuenta con estudios de licenciatura
• Copia de identificación oficial con fotografía (INE, pasaporte, cédula profesional)
• Comprobante de pago del diplomado, ya sea transferencia bancaria, depósito, etc.
El pago se puede realizar por depósito,transferencia bancaria o en la caja del CIDE.
Banco HSBC a nombre de Centro de Investigación y Docencia Económicas, A. C.
Cuenta número: 4039603584, sucursal número 0763 (Lilas),CLABE: 021180040396035842.
Importante: en el campo “concepto” escribir el nombre del alumno.
El costo del diplomado es de $29,000 MXN
Esta cantidad podrá cubrirse en 3 pagos. El primero deberá realizarse antes de iniciar el diplomado; el segundo a más tardar el 28 de mayo y el tercero a más tardar el 30 de junio.
Niwin Monserrat Ángeles Aguilar
Responsable de logística de cursos
Teléfono: 57279800 Ext.2314
Correo electrónico: monserrat.angeles@cide.edu