La generación de evidencia a través de la evaluación es un elemento central para contribuir a que los tomadores de decisiones implementen políticas públicas adecuadas y oportunas. Hoy más que nunca la evaluación y el monitoreo representan herramientas fundamentales para el diseño, implementación y seguimiento de las acciones gubernamentales que permitan mitigar las problemáticas que enfrentamos en la región.
Posicionar y visibilizar la función de la evaluación, sus avances y retos es una tarea crítica de especial relevancia en los tiempos que vivimos. En este sentido, la capacidad de adaptación de los sistemas de evaluación a un contexto cambiante con múltiples retos como la falta de información, la necesidad de innovar en las estrategias metodológicas ante las restricciones que la pandemia impone y el desinterés o posicionamiento en un segundo plano de la tarea evaluativa, requiere acciones que fomenten el desarrollo de las capacidades de los sistemas de evaluación nacionales.
Se requiere la implementación de acciones que fomente el desarrollo de capacidades en evaluación con una visión de construcción a futuro, pero también que permita hacer frente al contexto actual en el que las reacciones gubernamentales ante la pandemia deberían ser evaluadas y monitoreadas para documentar buenas prácticas y lecciones por aprender. Estas acciones para el fomento de capacidades en evaluación deben considerar los diferentes actores nacionales en los diferentes órdenes de gobierno, academia, agencias de desarrollo, organizaciones de la sociedad civil y redes de evaluación, de manera que se fomenten acciones con mayor potencial de éxito.
Por ello, la discusión en torno a las experiencias de países en la región para el desarrollo de capacidades en evaluación busca identificar elementos comunes como factores de éxito en este proceso, por dónde empezar, quiénes, y en qué medida se deberían involucrar, retos y oportunidades en el corto y mediano plazos.
Esta mesa redonda tendrá una duración de 60 minutos y la discusión se alineará con el Objetivo de Desarrollo Sostenible: 17. Alianzas para lograr objetivos. Contará con 3 panelistas y una moderadora y buscará resolver las siguientes preguntas:
El moderador de esta mesa será José Nabor Cruz Marcelo , Secretario Ejecutivo, Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL), México.