Semana de la Evaluación
¿QUÉ ES LA EVAL?
La Semana de la Evaluación busca fortalecer el reconocimiento de la evaluación de programas y estrechar los vínculos entre los interesados en el tema mediante la articulación de una agenda descentralizada que promueve la realización de eventos en cada rincón de América Latina y el Caribe.
El formato descentralizado permite acercar la agenda de evaluación de programas a los usuarios de evidencia: aliados estratégicos y ciudadanos.
La Semana de la Evaluación comenzó en 2015 en México y tuvo una segunda edición con el mismo alcance.
Para 2017, su convocatoria se realizó en toda América Latina y el Caribe y en 2018 se mantuvo a nivel regional. En 2019 la Iniciativa CLEAR adoptó el proyecto como un esfuerzo coordinado de sus seis centros regionales que tuvo como resultado la Semana de la Evaluación gLocal 2019. La Semana de la Evaluación pasó de ser un esfuerzo nacional a una convocatoria global en un lapso de cuatro años. El 2020 fue testigo de la primera edición completamente virtual buscando que la evaluación de programas sea un tema en la agenda pública de países pertenecientes a todas las regiones del mundo en vías de desarrollo.

Numeralia EVAL América Latina y el Caribe
2017-2020
18
Países
800+
Actividades realizadas
250
Instituciones
Memorias
Desde 2015 la Semana de la Evaluación ha logrado crecer gracias al esfuerzo de convocantes y organizadores, quienes se han dedicado a visibilizar las prácticas de monitoreo y evaluación en América Latina y el Caribe por medio de actividades que fomentan el intercambio de experiencias sobre el uso de evidencia. Las Memorias de la Semana de la Evaluación recopilan el trabajo de cada institución participante y transmiten su labor local en una escala global.