CLEAR CIDECLEAR CIDECLEAR CIDECLEAR CIDE
  • Investigación aplicada
  • Capacitaciones
    • Diplomado en Políticas Públicas y Evaluación
    • Diplomado en Evaluación de Impacto
    • Diplomado en Evaluación Cualitativa de Políticas Públicas
    • PRiME
    • APRENDER: Oferta regional
  • Difusión de M&E
    • Semana de la Evaluación gLOCAL 2020
    • ODS 360
    • Prensa
    • A Focus on Results and the Road to 2030
  • Biblioteca
    • Publicaciones
    • Podcast Evaluación ¿para qué?
    • Columna de opinión
    • Infografías
    • Newsletter
  • Acerca
    • ¿Qué hacemos?
  • FAQ
  • ODS 360
    • ODS 1 Fin de la pobreza
    • ODS 2 Hambre cero
    • ODS 3 Salud y bienestar
    • ODS 4 Educación de calidad
    • ODS 5 Igualdad de género
    • ODS 6 Agua limpia y saneamiento
    • ODS 7 Energía asequible y no contaminante
    • ODS 8 Trabajo decente y crecimiento económico
    • ODS 9 Industria, innovación e infraestructura
    • ODS 10 Reducción de las desigualdades
    • ODS 11 Ciudades y comunidades sostenibles
    • ODS 12 Producción y consumo responsables
    • ODS 13 Acción por el clima
    • ODS 14 Vida submarina
    • ODS 15 Vida de ecosistemas terrestres
    • ODS 16 Paz, justicia e instituciones sólidas
    • ODS 17 Alianzas para lograr los objetivos
  • Acerca de ODS

Curso de Gestión en Evaluación

  • Inicio
  • Sin categoría
  • Curso de Gestión en Evaluación
2020 Diplomado en Políticas Públicas y Evaluación
14 julio, 2020
Diplomado en Evaluación de Impacto
27 julio, 2020

Curso de Gestión en Evaluación

Ministerio de Planificación Nacional y Política Económica – CRC

Regresar
  • Presentación
  • Objetivos
  • Contenido
  • Requisitos

El Ministerio de Planificación Nacional y Política Económica (Mideplan), como ente rector en materia de evaluación del Sistema Nacional de Planificación (SNP) de Costa Rica, en el cumplimiento de la función de promover acciones de capacitación dirigidas al fortalecimiento de la cultura institucional de evaluación y su importancia como herramienta para mejorar la gestión pública y la rendición de cuentas en el país, ha generado el curso de “Gestión en Evaluación”, el cual se implementa de manera anual.

En términos generales el curso se desarrolla en función del Manual de Evaluación para intervenciones públicas (Mideplan, 2017), el cual delimita los principales conceptosde la temática y estructura el proceso de evaluación, conformado por 4 etapas vinculadas entre sí: 1. Preparación, 2. Diseño, 3. Ejecución y 4. Uso; además se apoya en los instrumentos y herramientas técnico-metodológicas que han sido definidas por Mideplan para la evaluación en el sector público costarricense.

Los contenidos del curso se estructuran en 6 módulos, distribuidos en 8 días hábiles, para un total de 64 horas, bajo la modalidad de aprovechamiento. Se parte de un balance entre teoría y práctica para posibilitar una mejor comprensión de los distintos temas tratados.

 

 

Brindar los conocimientos básicos a personas funcionarias de instituciones costarricenses para la gestión de evaluaciones a intervenciones públicas (políticas, planes, programas, estrategias, proyectos)

  • Comprender los conceptos básicos sobre evaluación, las etapas del proceso y sus elementos centrales.
  • Identificar las condiciones para la realización de diferentes tipos de evaluaciones, dimensionando el alcance en cada una de ellas.
  • Analizar las características y calidad de los productos centrales de la ejecución de evaluación (plan de trabajo, trabajo de campo, informes).
  • Reconocer la importancia y uso de las evaluaciones en el sector público.

1. Introducción a la evaluación.

– ¿Qué es la evaluación y para qué evaluar? 

– Diferencia entre evaluación y otras funciones (monitoreo, control, auditoría, investigación)

– Criterios y estándares de evaluación

– Tipos de evaluación

– Relación entre la evaluación y el ciclo de las políticas públicas

2. Etapas del proceso de evaluación. 

Relevancia, pasos y actividades en cada etapa. 

2.1 Preparación

– Delimitación del objeto de evaluación

– Identificación de actores involucrados y sus roles dentro de la
evaluación.

– Evaluabilidad: ¿Qué es? ¿Porqué es importante? ¿Cómo se hace?

2.2 Diseño 

– Qué es la teoría del programa / Teoría de intervención.

– Generación de preguntas, objetivos, alcance de evaluación.

– Diseños metodológicos de evaluaciones.

– Elaboración de Términos de Referencia para evaluaciones externas.

– Características y selección del equipo evaluador.

– Indicadores y cadena de resultados.

2.3 Ejecución 

– Matriz de evaluación (Construcción y utilización).

– Técnicas e instrumentos de recolección de datos (cuantitativos y cualitativos).

– Características de calidad en productos: plan de trabajo, recopilación de información, informes.

– Anáilisis y triangulación de información.

2.4 Uso 

– Socialización de evaluaciones (comunicar y difundir resultados).

– Uso de resultados de la evaluación.

– Formulación de Planes de Acción (management response) y su seguimiento.

El curso se dirige de manera prioritaria a:

– Personas representantes de instituciones que forman parte de los equipos técnicos que gestionan los procesos de evaluación contenidos en la Agenda Nacional de Evaluación (ANE) 2019 – 2022, esto como una estrategia para promover el esquema aprender-haciendo.

– Personal técnico y directivo vinculados con el desempeño de funciones en temas de “planificación, seguimiento y evaluación” y que requieren capacitación sobre gestión de evaluaciones.  

– Completar el formulario específico de demanda de capacitación, disponible en el sitio web: https://www.mideplan.go.cr/demanda-de-capacitacion 

Bv. Dent, Alameda, San José, Costa Rica

https://www.mideplan.go.cr/oferta-de-capacitacion
Modalidad: Presencial
Fecha de Inicio: Indeterminado
Duración: 64 horas

Contáctanos

+506 22 028562
unidadevaluacion@mideplan.go.cr

Comparte

Descarga Ficha



Sistema elaborado en colaboración con:

Petas
Todos los Derechos Reservados 2020 ©

Si desea incluir un programa en APRENDER, por favor envíe un correo a: registro.aprender@cide.edu

Compártelo:

  • Twitter
  • Facebook
Compartir
0
Luis Ulises Vera
Luis Ulises Vera

Publicaciones relacionadas

29 octubre, 2020

Maestría en Evaluación de Políticas Públicas


Leer más
8 octubre, 2020

Diploma en Evaluación para el Cambio


Leer más
17 septiembre, 2020

Maestría Profesional en Evaluación de Programas y Proyectos de Desarrollo


Leer más

Deja un comentario Cancelar respuesta

Contacto

Carretera México-Toluca 3655, Lomas de Santa Fe, Álvaro Obregón, 01210, Ciudad de México, México.

clear.la@cide.edu

+52 (55) 5727 9800 ext. 2350 y 2341

Suscríbete a nuestro boletín

Procesos de contratación

Convocatorias para contratación de servicios requeridos por el CLEAR LAC

Resultados de procesos de adquisiciones

Informes de auditorías

Consulta nuestros informes de auditorías

Prensa

Menciones, columnas y press kit

CLEAR LAC 2020 | Aviso de privacidad