En el marco del Proyecto “Promoción de la Participación Ciudadana en el Proceso Electoral y Debate Público”, FUNDAUNGO llevará a cabo el “Curso de Monitoreo y Evaluación de Políticas Públicas”, orientado a contribuir a la formación de funcionarios gubernamentales y representantes de organizaciones de la sociedad civil.
La Fundación Dr. Guillermo Manuel Ungo (FUNDAUNGO) es un centro de pensamiento dedicado a la generación de conocimientos y al fortalecimiento de las capacidades de los actores sociales y políticos para la promoción del desarrollo y la gobernabilidad democrática en El Salvador y Centro América. Las actividades que realiza buscan mejorar la calidad de vida de la población en un marco de participación y ampliación de las oportunidades económicas, sociales y políticas.
En FUNDAUNGO se elaboran estudios e investigaciones académicas; se brindan servicios de capacitación o educación no formal teórico-práctica; se proporciona asistencia técnica y asesoría en el ámbito de las políticas públicas, generando espacios de reflexión e incidencia sobre temas de interés local, nacional y regional. Fue creada el 8 de enero de 1992 como una organización privada sin fines de lucro.
- Desarrollar capacidades para una mejor comprensión del ciclo de políticas públicas particularmente en materia de monitoreo y evaluación.
- Desarrollar capacidades prácticas para el ejercicio de los procesos de monitoreo y evaluación en políticas públicas y proyectos gubernamentales.
El curso está estructurado en torno a cuatro ejes temáticos:
1) Introducción a las Políticas Públicas;
2) Los Sistemas de Monitoreo y Evaluación;
3) Indicadores, fuentes de información y análisis de datos;
4) Monitoreo y evaluación de políticas públicas.
El proceso formativo se impartirá de manera virtual y la estrategia pedagógica combinará exposiciones magistrales y talleres prácticos, así como espacios para la interlocución de los estudiantes con los docentes.
I – Introducción a las Políticas Públicas
-
- El concepto de lo “público”.
- Identificación de problemas públicos y actores.
- El enfoque y definición de políticas públicas.
- El ciclo de la política pública.
- Instrumentos de política pública.
- La gestión por resultados.
- El enfoque de política pública basado en evidencia.
II – Los Sistemas de Monitoreo y Evaluación
-
- Objetivos, funciones y estructura de los Sistemas de Monitoreo y Evaluación.
- Semejanzas y Diferencias entre el Monitoreo y la Evaluación.
- Análisis de ejemplos de sistemas de Monitoreo y Evaluación.
III – Indicadores, fuentes de información y análisis de datos
-
- Definición, utilidad, características y tipos de indicadores.
- Pasos para la construcción de indicadores.
- Construcción de ficha técnica para los indicadores.
- Caso práctico de construcción de indicadores.
- Las fuentes de información.
- Recolección de datos.
- Generación de bases de datos.
- Análisis de datos.
- Caso práctico de análisis de datos.
IV – Monitoreo y evaluación de políticas públicas
-
- Definición de Monitoreo.
- Tipos de Monitoreo.
- La importancia del Monitoreo en la gestión por resultados.
- Análisis de los tipos de evaluación: Diseño, Procesos, Gestión, Resultados e Impacto.
- La Evaluación cuantitativa.
- Evaluación y toma de decisiones.
- La evaluación con enfoque de género.
Requisitos para ser participante:
- Nacionalidad salvadoreña.
- Haber egresado de estudios superiores de pregrado.
- Disponibilidad para participar en las sesiones de manera virtual en el calendario programado.
- Completar y enviar el formulario de inscripción disponible en www.fundaungo.org.sv
- Enviar copia de DUI, Currículum Vitae, copia de título universitario o carta de egresado y adjuntar la carta de recomendación de la institución que respalda su postulación, al correo electrónico: o.moralesb@fundaungo.org.sv
Etapa de selección de participantes:
Recepción de postulaciones: del viernes 26 de junio al viernes 3 de julio de 2020.
Convocatoria a entrevista a postulaciones admitidas (vía correo electrónico): martes 7 y miércoles 8 de julio de 2020.
Entrevistas: del jueves 9 al lunes 13 de julio de 2020.
Notificación a personas seleccionadas: jueves 16 de julio de 2020.
Cupo limitado:
Del total de postulaciones aceptadas, se eligirá a un máximo de 30 participantes, buscando la paridad entre los mismos.
Requisitos para obtener el diploma:
Asistencia (virtual) de no menos de un 75% a las actividades académicas del curso y haber cumplido con las diferentes actividades asignadas.
Beca completa:
Las personas seleccionadas recibirán un beca completa para participar en el curso, que incluye: material bibliográfico, docencia y tutoría.
81 Avenida Norte y 7a. Calle Poniente, Casa No. 509. Colonia Escalón, San Salvador CP 1101, El Salvador