La maestría en Evaluación de Políticas Públicas es un programa académico de posgrado dirigido a servidores públicos, académicos, consultores y personas que estén interesadas en el ámbito de las políticas públicas, y especialmente en segmento de la evaluación.
Es una maestría que está diseñada para cursarse en la modalidad en línea en su totalidad. Se compone de 15 asignaturas que están organizadas en cinco trimestres, de tal forma que el estudiante puede concluir sus estudiosen un año con tres meses.
Algunas de las ventas del programa:
· La modalidad del programa es compatible con la dinámica laboral de los alumnos.
· El programa está basado en un enfoque de herramientas prácticas.
· La planta docente de altamente capacitada.
· La atención en la plataforma educativa es personalizada.
· Existen diversas formas de titulación.
El programa busca que al finalizar, los egresados cuenten con instrumentos teórico – prácticos sólidos para aplicar los conocimientos en el campo laboral o bien, profundizar en los contenidos a través de estudios de doctorado o formación continua.
El objetivo general de la Maestría en Evaluación de Políticas Públicases formar especialistas capaces de evaluar programas gubernamentales y políticas públicas de los diferentes órdenes de gobierno, además de poder interpretar los resultados de dichas evaluaciones de forma crítica y objetiva; todo con el fin de implementar una evaluación rigurosa, utilizando diferentes metodologías que aporten mejoras a través de la construcción, divulgación y gestión del conocimiento.
El mapa curricular es el siguiente:
Primer trimestre
Introducción a la evaluación de políticas y programas
Marco legal de la evaluación en México
Estadística descriptiva e inferencial
Segundo trimestre
Liderazgo en la gestión de la evaluación
Metodología de marco lógico
Análisis de regresión
Tercer trimestre
Monitoreo y seguimiento de programas
Evaluación de diseño y evaluación de consistencia y resultados
Métodos cualitativos de evaluación
Cuarto cuatrimestre
Planeación de una evaluación
Evaluación de procesos
Análisis costo beneficio
Quinto cuatrimestre
Presentación de resultados e informe de resultados
Evaluación de impacto
Seminario de tesis
Documentos para prospectos mexicanos:
Acta de nacimiento original
Enviar Clave Única de Registro de Población (CURP).
Copia de título profesional de Licenciatura por ambos lados.
Copia de cédula profesional de Licenciatura por ambos lados.
1 Fotografía en archivo digital.
Certificado original de término de la licenciatura debidamente legalizado